CINEMA GIALLO. 1962-1987 . 25 AÑOS EN EL OJO DEL LABERINTO

CINEMA GIALLO. 1962-1987 . 25 AÑOS EN EL OJO DEL LABERINTO

CINEMA GIALLO. 1962-1987 . 25 AÑOS EN EL OJO DEL LABERINTO  .JOSE ANTONIO BIELSA . LIBRIS EDITORIAL 2022

PROLOGO . FERNANDO ALONSO BARAHONA

La fantasía y el miedo a lo incontrolable forman parte también de la realidad. Nuestra inquietante realidad . El cine “ giallo” no es en sentido estricto cine fantástico pero sus peculiares características estéticas, el tono visual de las historias teñidas de crímenes y suspense se encuadran en muchos momentos en los territorios del miedo .

Tuve el placer de conocer a Jose Antonio Bielsa con ocasión de su libro Cine anticomunista  del que me ocupé en un artículo https://elcorreodeespana.com/libros/3543225/Critica-del-libro-de-SND-Editores-CINE-ANTICOMUNISTA-de-Jose-Antonio-Bielsa-Arbiol–realizada-por-el-experto-Fernando-Alonso-Barahona-.html

y posteriormente con una entrevista que tuvo la amabilidad de realizarme . Bielsa   (Calanda, 1984) es historiador, locutor radiofónico, crítico cinematográfico, docente y escritor. Licenciado en Historia del Arte y graduado en Filosofía por la Universidad de Zaragoza . Ha publicado ya numerosos ensayos interesantes: Cómo sobrevivir al Nuevo Orden Mundial: Un manual de trinchera (La Tribuna Ediciones, 2019; España y sus demonios (Textos y ensayos escogidos) (Almater, 2019), El nimbo y la pluma: Grandes custodios de la doctrina católica: de San Atanasio al Aquinate (Letras Inquietas, 2020)  , Satanocracia: La destrucción del Viejo Orden Cristiano (Letras Inquietas, 2020 ) , Libros proscritos ( 2022. SND Editores ) y el mencionado y muy interesante  Cine anticomunista (SND editores ).

Con precisión casi cartesiana Bielsa disecciona y analiza esta rama del terror que es el “ giallo” emparentada con el “thriller”  y cultivada sobre todo en Europa tal vez al calor del éxito de la inolvidable Hammer ( modernizadora de los clásicos del género y con una estética gótica maravillosa ).

El cine Giallo tiene sus orígenes en la literatura   . La editorial italiana Mondadori comienza a publicar a partir de 1929 una serie de  novelas de detectives y criminales.  Claro que se trataba sobre todo de traducciones  al idioma italiano de Agatha Christie, Ellery Queen, Edgar Wallace, Ed McBain, Rex Stout , Van dine  o Raymond Chandler. . El termino Giallo, que en italiano significa amarillo, proviene del color de las portadas de estas novelas . El lector sabia con solo esta señal que las páginas iban a estar llenas de crímenes y misterio . El éxito popular fue extraordinario y fue rápidamente imitado por otras editoriales .  El color amarillo se convirtió en el símbolo que identificaba a todo el género e incluso el término “ giallo “ en el lenguaje coloquial paso a significar misterio y suspense .

El cine acudió rápido a esta nueva fuente de inspiración y el cine italiano, tan generoso en adaptaciones propias de los géneros más famosos ( péplum, spaguetti western …) comenzó a cultivar películas que explotaban con éxito ese color amarillo identificativo y propio .

El libro traza esta fulgurante historia en capítulos muy completos que abarcan desde 1962 ( mas o menos la fecha de inicio del género aunque La máscara del demonio es de 1960 ) hasta 1987 que marca su progresiva disolución. Aunque con buen criterio y para dibujar la historia exacta de las películas, Bielsa añade un capitulo a las esporádicas aportaciones posteriores.

El cine giallo  , señala el libro es de este modio misterio, erotismo, terror, violencia y sangre. No se alcanza el torrente de posterior “ gore “ que cifra su nucleo casi exclusivamente en las escenas más fuertes,  pero en el contexto del cine de suspense y terror de la época supone sin duda un aumento considerable de la violencia de imágenes e historias .  Y aquí aparece la segunda característica esencial que es el estilo  trabajado con la  cámara, elementos visuales en los que brillan colores intensos : rojo., verde, rosa , amarillo . Y sobre la imagen una banda sonora poderosa, llena de efectos y que acompaña a veces con estridencia lo que la pantalla va mostrando .

Antes hemos citado La máscara del demonio . Su autor, Mario Bava, es uno de los precursores del giallo . En realidad toda  su obra ( terror, suspense, gore, western, ciencia ficción – recordemos la espléndida Terror en el espacio, un precedente de Alien )  esta filmada con ese estilo reconocible y a menudo fascinante : bella fotografía, original uso del color, atmósferas oníricas y románticas y una combinación perfecta de horror y erotismo .

Dario Argento fue el mejor discípulo de Bava  y seguramente  El pájaro de las plumas de cristal, fue uno de los títulos más destacados de todo el género .  Argento ofrecio a continuación El gato de las nueve colas ,  Cuatro moscas sobre terciopelo gris, las tres con música de Ennio Morricone . Y sin olvidar la mítica Suspiria . Todas ellas constituyen la cumbre del giallo con su erotismo atrevido, sus crímenes artificiosos repletos de color rojo. Un caleidoscopio de sensaciones cromáticas y sensuales .

La cosecha del giallo es amplia y resuena en nuestros recuerdos cinéfilos : La tarántula del vientre negro de Paolo Cavar ) , Una lagartija con piel de mujer   de Lucio Fulci ,  Todos los colores de la oscuridad  de Sergio Martino  ,  Crimen en la residencia  de Antonio Margueretti …

Y en España tendríamos también nuestro cultivador propio, el gran Paul Naschy que entre sus películas de Waldemar/ hombre lobo y Alaric de Marnac escribió y protagonizó películas interesantes como Una libélula para cada muerto 1974 de Leon Klimowsky ( el autor de La noche de Walpurgis )  y Los ojos azules de la muñeca rota,  1973 dirigida por otro experto cultivador de estos territorios, Carlos Aured .

La primera de ellas es  un antecedente de El silencio de los corderos, con el asesino dejando una libélula sobre el cadáver de sus víctimas. La segunda – giallo en estado puro – acentua el erotismo y la turbiedad de la historia alcanzando unos resultados sin duda notables .

https://www.ivoox.com/jose-antonio-bielsa-presenta-su-nuevo-libro-cinema-audios-mp3_rf_95025376_1.html

Recorrer las páginas de este Cinema Giallo de Jose Antonio Bielsa supone un ejercicio de cinefilia y nostalgia, de complicidad con el autor que logra hacer las delicias de los aficionados al género  a la vez que despierta el deseo de volver a ver las películas o descubrirlas de nuevo si le fueran desconocidas.

Un acierto final del libro es la inclusión  de un Canon del Giallo en  trece  títulos ( el autor demuestra no ser supersticioso ) con el que se podrá estar de acuerdo totalmente o tal vez se prefiera cambiar algún título o aumentar la cifra para un número más redondo que permita nuevas incorporaciones . Pero en cualquier caso es un excelente resumen de ese cuarto de siglo en el ojo del laberinto que Bielsa se ha cuidado de describir, justificar y mostrar .

Un excelente libro de cine en definitiva para enriquecer la biblioteca de sus ávidos seguidores.

http://ultimalibris.com/cinema-giallo-1962-1987-25-anos-en-el-ojo-del-laberinto/

 

3 comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú