EL VALLE DE LA PAZ

EL VALLE DE LA PAZ

 

 

«Ojalá fuera la mia la última sangre española que se vertiera en discordia civiles. Ojalá encontrara ya el Pueblo Español tan rico en buenas cualidades entrañables, la Patria el Pan y la Justicia.»
José Antonio Primo de Rivera, inhumado en Cuelgamuros el 30 de Marzo de 1959

 

Samuel Bronston (1908- 1994)  tras producir Rey de Reyes ( Nicholas Ray 1960 ) logró la participación, sin duda imprescindible, de Charlton Heston para rodar El Cid, una de las grandes obras maestras de la Historia del Cine y la joya de la corona de las películas producidas en España por el imperio creado por su artífice. Allí descubriría y quedaría encantado con el Valle de los Caídos, alzado e impresionante sobre Cuelgamuros, acariciando el cielo y la montaña.

Samuel Bronston.

El Cid 1961 es la historia de un héroe que sabe amar (la reconciliación con Jimena es un momento mágico de romanticismo y belleza), cumplir con su deber (la jura de Santa Gadea en la que obliga al Rey Alfonso a jurar que no tuvo parte en la muerte de su hermano don Sancho), pelear (el juicio de Dios de Calahorra, un ejemplo de montaje y puesta en escena absolutamente antológica) , perdonar (España tiene por fin un rey, le musita herido de muerte al rey Alfonso cuando éste reconoce por fin su error y corre a su lado) y morir (la antológica escena de la muerte de Rodrigo – El Cid – agarrado al brazo de Jimena y haciéndola prometer que a la mañana siguiente habrá de conducir a sus tropas a la victoria, vivo o muerto. La imagen del Cid, en unidad con el rey Alfonso – Dios, El Cid, España gritan los soldados – logra la victoria después de muerto y ahuyenta las tropas musulmanas del fanático Ben Yussuff.

Anthony Mann (su obra fue analizada con entusiasmo por Félix Martialay en los especiales de la revista Film Ideal de la época) logró transmitir unas imágenes de poderosa belleza, desde el paisaje agreste de Castilla hasta la emocionante secuencia final: el héroe cabalgando en la playa y perdiéndose en el horizonte tras haber cruzado las puertas de la Historia para entrar en la leyenda. Charlton Heston es el Cid en su más perfecta encarnación – como supo reconocer Ramon Menéndez Pidal, el mayor especialista cidiano en todo el mundo – héroe, valiente, esforzado, el caballero andante en su expresión suma. Sofia Loren posee la belleza serena que otorga a doña Jimena un carácter parecido a Dulcinea, pero es también la mujer fuerte que defiende la memoria de su padre y cumple la última voluntad de su esposo.

El éxito fue apoteósico no solo en España sino en Estados Unidos y en todo el mundo; supuso la cima de Bronston y el productor – liberal e independiente – quiso ofrecer al Gobierno de España un documental sobre el Valle de los Caídos que acababa de inaugurarse.  Bronston y Anthony Mann lo habían descubierto cuando en el Risco de la Nava buscaban localizaciones para diversas escenas de El Cid. La cruz soberbia y bella entre las montañas impidió rodar allí escenas porque su silueta aparecía una y otra vez en los fotogramas de la película.

El documental, El valle de la paz, fue escrito por Jim Bishop y dirigido por Andrew Marton, un experto en filmar secuencias de acción en segundas unidades ( participó en la mítica Ben Hur ) y suya es – además – un clásico del cine de aventuras como Las minas del rey Salomón ( codirigida por Compton Bennet ).  El guión contó con  el asesoramiento de Fray Justo Pérez de Urbel -primer abad del Valle de los Caídos-. La leve historia contaba las vivencias de un joven sacerdote de la comunidad religiosa del Valle de los Caídos que evocaba la memoria de sus dos tíos, caídos ambos en la Guerra Civil en cada uno de uno de los dos bandos contendientes y enterrados juntos en el monumento. Daba vida al joven sacerdote el actor valenciano, José Antonio Mayans, luego curtido en docenas de películas y coproducciones.

Pablo Linares nos recuerda:

Tras las labores de montaje del documental, fue el propio Bronston quien acompañado por el recientemente nombrado Ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne, presentó la obra final al General Francoen la pequeña sala de cine existente (aún hoy) en el Palacio de El Pardo.

El productor había evitado deliberadamente poner nombre a su producción para reservar esta labor a modo de presente al propio Jefe del Estado. Franco, que no dudó en alabar la película al ser claro exponente del espíritu de reconciliación con el que se gestó el Valle de los Caídos, no dudo a la hora de ponerle nombre: “El Valle de la Paz”.

La verdad del Valle de los Caídos

https://www.casadellibro.com/libro-los-presos-del-valle-de-los-caidos/9788494210754/2539691

La edificación de la Basílica del Valle de los Caídos tuvo lugar entre 1940 y 1958, bajo la dirección de dos arquitectos: Pedro Muguruza hasta 1950 y Diego Méndez desde este año, cuando sustituyó al primero por causa de enfermedad. La decisión partió del propio Jefe del Estado, Francisco Franco, por unos decretos de abril de 1939 y abril de 1940.

Juan de Avalos,  ( 1911- 2006 ) el artista que esculpió las estatuas del Valle republicano de familia – lo que no le impidió ser elegido por el propio Franco para diseñar la obra – cuenta en este video asombrosos testimonios sobre el Valle . Y es que la manipulada memoria histórica de algunos muchas veces se da de bruces con la verdad. Avalos tuvo el carnet número 7 del PSOE de Mérida, sólo estuvo en el palacio de El Pardo una vez y cobró por aquel encargo 300.000 pesetas.

la Piedad 

En 1951 se le encargó la Piedad de la cripta y el grupo escultórico de los cuatro evangelistas que sirven de base a la cruz del monasterio benedictino de la Santa Cruz del Valle de los Caídos (Madrid). Para esta obra colosal  empleó cuatro años de trabajo y utilizó nuevas técnicas para trasladar los bocetos a su tamaño definitivo. El resultado fue  una impresionante obra de arte que tan solo sectarios, revanchistas e ignorantes pretenden hacer desaparecer de la Historia.

Arte y belleza, siempre por encima de la política y los avatares de la historia, aunque inevitablemente formen parte de ella.

El gobierno socialcomunista de España profanó la tumba de Francisco Franco en el Valle – quien por cierto no dispuso enterrarse en el Valle sino que fue decisión, tras su muerte, del recién proclamado rey de España, Juan Carlos I –  ha hecho lo mismo con la  de Jose Antonio Primo de Rivera, pretende borrar la cúpula con el mosaico del «Juicio Final» de Santiago Padrós – atentado artístico de primer orden –  e incluso sueña con  derribar la más grande cruz de la Cristiandad.

La historia, la verdad, la cultura , la razón , la justicia , no lo  podrían  tolerar.

La verdad debe estar por encima de los intereses coyunturales y de las manipulaciones de presuntas memorias históricas  (La memoria es personal y subjetiva, nunca puede confundirse con la historia como realmente fue) . Cuando una  totalitaria ley llamada de memoria democrática ( sic ) quiere imponer el pensamiento único es tiempo de recordar y confiar en la verdad .

En una primera fase los autores de la profanación indican que respetarían la cruz y el culto, pero su credibilidad es nula, y el peligro mayor puede continuar.

 

https://www.religionenlibertad.com/video/133026/hollywood-rodo-valle.html

 

EL FUTURO DEL VALLE DE LOS CAIDOS 

Imprescindible la web : ADVC – Asociación Para la Defensa del Valle de los Caídos

En ella y refiriéndose a los planes del Gobierno de Pedro Sánchez en contra de este monumento nacional ( usando el vocablo » re significación » que no significa más que destrucción ) se puede leer :  La iglesia tiene la obligación de velar por los restos de todos los enterrados y especialmente de los beatos y de los mártires que allí reposan. En la tumba de Shakespeare, en la Iglesia de la Santísima Trinidad, figura la siguiente inscripción: “Buen amigo, por Jesús, abstente de cavar en el polvo aquí encerrado. Bendito sea el hombre que respete estas piedras y maldito el que remueva mis huesos”. El Valle de los Caídos es una gloria para los católicos y la Iglesia. Nos pertenece a todos y la jerarquía eclesiástica no puede disponer de esta magnífica basílica a su antojo ni utilizarla como moneda de cambio. Este recinto sagrado no puede ser compartido con fines diabólicos.

 

 

SANTIAGO CANTERA. PRIOR DEL VALLE DE LOS CAIDOS 

Santiago Cantera: “Seguiremos nuestra vida en el Valle y el curso académico con toda tranquilidad”

12 comentarios. Dejar nuevo

  • Alicia Neatares Gazol
    23 de julio de 2021 18:30

    El Valle es el último reducto de fe, de catolicidad en España.Su belleza y su elevación mística es percibida por sus enemigos ;qué al mismo tiempo son los de Dios.
    El odio y la envidia no descansan.
    Jesucristo nos valga.

    Responder
  • Que así sea siempre ¡

    Responder
  • Carmen Cuéllar
    24 de julio de 2021 12:20

    El pensamiento, corazón y oraciones en El Valle, unidos a las intenciones de la Comunidad y de su Prior, Fray Santiago Cantera.

    Responder
  • Muy interesante historia, hermosa escultura poeta Fernando Alonso Barahona

    Responder
  • La gloria y grandeza de España, que supo buscar la reconciliación de manos de los vencedores, sellandolo la guerra fratricida con esta grandiosa y bella obra de arte y del espíritu católico, que es el espíritu de España, guste o disguste, donde yacen vencidos y vencedores, todos ellos españoles, debe resistir el embate de los poderes ideológicos del momento, del odio y de la revancha injusta, injustificada e inmerecida. Debe prevalecer a toda costa la reconciliación, el respeto y la grandeza de miras. España, esa Una, Grande y Libre, tiene aún mucho que decir y hacer por el mundo y la humanidad. Los caminos de Dios son misteriosos.

    Responder
  • Magnífico el artículo. Dios guarde a España, la que fue, la que es y la que será. Desde la Argentina un fraternal abrazo a nuestros hermanos de la Madre Patria.

    Responder
  • Usted que tanto habla en su libro Biografía del cine español-que estoy leyendo-,de manipulación y demagogia por parte de la izquierda ?, supongo, actúa de la misma manera ,y descaradamente sesgada ,vamos que se le ve » el plumero «.Y lo que me parece alucinante, es que un libro sobre cinematografía, le dedique mas de una página a «Raphäel», el cantante mas sobrevalorado-palabra que usa cuando le conviene ,como para hablar de Saura-,de la música española.
    Por cierto Un. dos . tres… al escondite inglés, es de largo la mejor película musical en cuanto a grupos y solistas, que se ha rodado en España. En ella aparecen grupos como The End -de los mejores de popsike UK-,Shelly y La Nueva Generación,…., impensables en cualquier otra. Y eso de Lester ,el siempre discutible….
    Me está defraudando mucho el libro ,peca de muy subjetivo.
    Saludos.

    Responder
    • El libro es de 1992 y hoy cambiaria y añadiria muchas cosas . Pero por supuesto hoy aun mas que en 1992 Raphael es uno de los más extraordinarios artistas de la musica universal . 60 años en escena y siempre renovado y personal . Un artista total . En absoluto considero Un , dos tres ..el mejor musical español . El sesgo del que habla es necesario para adecuar la realidad . Tengo otro libro que en su momento tuvo cierta repercusion : Las mentiras sobre el cine español (Royal Books 1995 ). Todas las opiniones son discutibles y por supuesto la mía tambien . Aunque hay datos objetivos, como sin duda la extraordinaria carrera artistica de Raphael , desde 1961 ¡¡¡ hasta ahora mismo llenando todos los lugares donde actúa .

      Responder
      • De acuerdo, una larga trayectoria, pero para mi nada mas. Sus discos-me refiero al disco como objeto tangible-,son de los que en los rastros y mercadillos, alcanzan como mucho los 50 cts, y nadie compra. Por supuesto que los gustos son subjetivos, pero me parece excesivo, que le dedique tanto espacio en su libro, sin ser un actor como tal.
        Con respecto a la película de Zulueta, me refiero a la cantidad de solistas y grupos, que aparecen en la misma, pero intuyo que nuestros gustos musicales difieren muchísimo. Otra película interesante, que no cita es sin duda es Megatón ye-yé.
        Con respecto a la manipulación de la izquierda en determinadas películas, de la que habla tanto en el libro, no creo que tenga nada que ver con la calidad de las mismas. Por citar, mas propagandísticas que las de Einsenstein, habrá pocas, pero eso no quita que sean obras maestras. Por cierto algo que me sorprende, es que no haya ninguna referencia a Federico Fellini, ¿también le parece sobrevalorado ?.
        Saludos de nuevo.

        Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú