UNIVERSO PINZAS
Combinando ficción y realidad, Universo Pinzás es un retrato del particular mundo del cineasta Juan Pinzás, a partir de testimonios y conversaciones que el propio director entabla con la productora Pilar Sueiro, el escritor Fernando Alonso Barahona o el propio equipo que lleva a cabo esta producción.
A través de los ojos del alter ego de Pinzás, personaje este concebido originariamente para la película El vientre de Europa, se nos mostrarán las obsesiones y los entresijos de su carrera cinematográfica, que abarca desde sus primeros cortos en Súper 8 en su Galicia natal hasta su actual etapa digital, pasando por otros aspectos de su vida como la amistad que le une con realizadores internacionales como Maria de Medeiros o Quentin Tarantino.
LOS ESTRENOS DE “UNIVERSO PINZÁS” EN MADRID Y BARCELONA.
MADRID: Viernes 15 de Noviembre a las 20:15 en Pequeño Cine Estudio (C/ Magallanes, 1, metro Quevedo).
BARCELONA: Martes 19 de Noviembre a las 20:00 en Cinemes Girona ( C/ Girona, 175, metro Verdaguer).
Para verla fuera de estos dos estrenos oficiales en Multicines La Dehesa Cuadernillos (Carretera Barcelona A2 Km, Alcalá de Henares), consultar cartelera de los cines.
Ficcion y realidad, Universo Pinzas dibuja un retrato del particular mundo del cineasta español Juan Pinzás a partir de testimonios que el director , Victor Olid ,( http://vialofdelicatessens.blogspot.com/ ) comparte con la productora Pilar Sueiro , Aida García , el equipo de la propia producción o el escritor Fernando Alonso Barahona que tras más de cuarenta libros publicados ( novelas, poesía, biografías, ensayos, historia del cine o teatro ) debuta en el cine con esta intervención .
Cámara en mano y en la casa del cineasta Pinzás rebosante de encanto y cinefilia se rodó este documental creativo que va desgranando las claves del cine del autor y a través de él de la pasión por el cine como arte y como forma de vida .
Con la excusa del personaje de Julian Pintos ( alter ego de Pinzas en la película El vientre de Europa ), aparecen las obsesiones y los entresijos de su carrera cinematográfica que abarca desde los cortes en Super 8 de sus inicios en su Galicia natal hasta la etapa digital de ahora mismo . El autor de El juego de los mensajes invisibles, La leyenda de la doncella, la trilogía Dogma (El desenlace , en primer término ) , New York Shadows o El vientre de Europa relata a Victor Olid sus obsesiones, sus sueños, la amistad con personalidades como Juan Manuel de Prada , María de Medeiros, Rena Riffel o Quentin Tarantino . Y al fondo, siempre el cine .
Fernando Alonso Barahona desgranará en palabras y recuerdos el misterio de las imágenes perdidas , de las películas de Juan Pinzás . Con su imagen congelada se cierra la película y seguramente se abre el mundo de los sueños .
Un orgullo fue para mí participar en esta película de Victor Olid . Cuando Juan Pinzás me propuso colaborar en esta aventura cinematográfica que suponía trazar en imagenes y palabras la esencia del cine de su autor me pareció una idea extraordinaria . Un equipo reducido, un director » outsider» , joven y atrevido y una camara para registrar la magia de las imagenes en movimiento .
Universo Pinzás se inicia con la llegada de Olid y Aida García a la casa del cineasta . Pero éste se encuentra descansando y les recibe Julian Pintós, el alter ego de Pinzás . Poco despues aparecerá por fin el autor de El desenlace junto a la productora Pilar Sueiro . Todos iran recorriendo los origenes de su carrera , sus trabajos en super 8, los cortometrajes en Galicia hasta llegar al estreno de La gran comedia en 1986. A partir de ahí, el sueño del cine se hizo realidad .
Luego vendría la ambiciosa EL juego de los mensajes invisibles, adaptación de la novela de Alvaro Pombo . https://www.ritmos21.com/793509228/pombo-pinzas-juego-mensajes-invisibles.html
La cámara de Olid rodea, dibuja, describe las palabras de Pinzás logrando una comunicación perfecta . El material rodado superaba las cuatro horas y la labor de montaje ( 70 minutos ) ha sido un auténtico trabajo de orfebrería . El amante del cine descubrirá anecdotas de Camilo Jose Cela, Fernando Rey, Antonio Ferrandis , Mayrata O, Wisiedo , Eusebio Poncela, Pepe Sancho , Jose Luis Lopez Vázquez y el inolvidable Paul Naschy . Precisamente yo trabe amistad con Juan Pinzás a través de Naschy . Ambos viajamos a Oporto para presentar el libro que había escrito sobre el inmortal hombre lobo en el Festival de Fantasporto en 1998 . Allí participaba la película La leyenda de la doncella , de Pinzás, y entonces pude descubrir a este cineasta tan personal como diferente .
Luego vinieron las películas DOGMA (Erase otra vez, Dias de Boda, El desenlace ) y la edición del libro : JUAN PINZAS, UN UNIVERSO PROPIO (TB editores ) en que Juan Manuel de Prada, Emilio C. García Fernández y yo mismo intentabamos desentrañar los misterios de la obra y del universo del director .
http://www.atlanticofilms.com/AF_noticia_03_09.asp
https://www.youtube.com/watch?v=D6eueafsFBo
Tras el documenteal creativo Las imágenes perdidas ( 2008 ) la génesis deSombras de Nueva York fue compleja : una enfermedad del director que le llevó a una temporada en el hospital, varios guiones previos, y una historia que comenzaba siendo un drama inquietante al estilo Verhoeven con acciones entrecruzadas e historias en Nueva York y Galicia ( Rena Riffel iba a ser la actriz encargada de uno de los personajes femeninos ). Pero la idea original se ha ido puliendo hasta quedar en su esencia . Como la poesía desnuda de Juan Ramón Jiménez se desprendio de sus oropeles y adornos . Tan solo queda el núcleo : la mirada , la luz, la sombra, la palabra, la poesía, el sueño , la ciudad ….y la persona .
Luigi Pirandello en Seis personajes en busca de autor refleja la rebelión de las criaturas surgidas de la imaginación contra la mente que les dio vida . ¿Acaso los personajes no tienen vida propia y pueden influir en lo que su creador imaginara en un principio ¿
¿Dónde están los límites entre la realidad y la ficción ¿. Vienen a la memoria los versos que anteceden los créditos de la maravillosa Portrait of Jennie (William Dieterle 1948 ) : “Quien sabe si morir no será vivir y lo que los mortales llaman vida será la muerte ¿ “ .
Miguel de Unamuno en Niebla analiza una reflexión similar : los seres ficticios de la novela pueden adquirir vida propia . Y esta puede llegar a tener más consistencia que la del propio autor . Lo que entronca con la concepción del arte en Julián Marías : “ el arte tiene una irrenunciable función de sueño “ . Y este sueño forma parte de la realidad radical que es la vida . De ahí que si los dos planos no se ordenan se produzca una confusión, justo la que afecta al director protagonista de Sombras de Nueva York .
http://barahona611.blogspot.com/2013/05/sombras-de-nueva-york-el-cine-y-la-vida.html
En este momento creativo se rueda este nuevo documental creativo que hace pensar , emociona y transmite . Cualidades sin duda esenciales del cine auténtico .
El estreno en Madrid resultó brillante . Se podía respirar el amor al cine . Junto a Olid , Pinzás , Pilar Sueiro y Fernando Alonso Barahona acudieron personalidades como Andrés Pajares, mito del cine español, Javier Gurruchaga artista polifacético , que prepara la nueva película junto a Pinzas , el escritor Juan Manuel de Prada , gran novelista y conocedor de la obra del director , la periodista María Cárcava , el músico Juan Sueiro, el profesor de Historia del Cine, Emilio Carlos García Fernández la actriz Elke Kruger y el empresario Javier de Asúa Senarega .
Una película que es una auténtica carta de amor al cine
Cine en estado puro es el que transmiten las imágenes perdidas y encontradas , los sueños hechos realidad o aún por construir . Es la magia de la creación artística .
Universo Pinzás ( 2019 ) ha participado en el Festival Internacional de Sitges ( octubre 2019 ) y competirá en las candidaturas a los Premios Goya de 2019 .
https://www.premiosgoya.com/pelicula/universo-pinzas/
https://sitgesfilmfestival.com/cas/film?id=10006062
La edición en DVD contará con numerosos extras completando así esta insólita, atrevida y personal declaración de pasión por el cine . El cine y la vida .