EL CORAZON DE EUROPA . EL CORAZON DE JUAN PINZAS

EL CORAZON DE EUROPA . EL CORAZON DE JUAN PINZAS

Esta es la película en la que más profundicé en mis fantasmas y miedos, puedo asegurar que desnudarse emocionalmente es lo más difícil que hay :   cada vez más el cine y la vida son lo mismo para mí”

JUAN PINZAS

 

 

Tras el documental creativo Las imágenes perdidas ( 2008 ) y la fascinante Sombras de Nueva York , el cineasta independiente Juan Pinzás ha presentado su ultima película : El corazón  de Europa , una nueva vuelta de tuerca a la reflexión del autor sobre el arte y la vida iniciada con El vientre de Europa ( 2017 )

El corazón de Europa” es la segunda parte de la trilogía que el cineasta inició con “El vientre de Europa” en 2017 y cuya tercera parte  “Los ojos de Europa”,  se rodará íntegramente en Galicia y gran parte en Vigo.

El corazón de Europa”, producida por Atlántico Films (Pilar Sueiro y el propio Pinzás )  y Abstracto Films, está protagonizada por el Juan  Pinzás y por las actrices Elke Krüger y Katherine Sorel.  Un relato onírico en el que el cineasta Julián Pintos y su alter ego se encuentran confinados en su hogar, recluidos por una pandemia.  Solo las sombras, los recuerdos, las películas, las mujeres enmascaradas, le acompañan. Hemos penetrado en  el territorio de la emoción , del sueño personal , de la desnudez narrativa . Vamos a entrar en el corazón del artista.

http://www.atlanticofilms.com/

https://www.youtube.com/channel/UCPXtUfmFMBR_iiTRZbTBQSg

Juan Pinzás es uno de los cineastas más independientes y personales del cine español contemporáneo . Su obra va desgranándose en propuestas cada vez más intimas , innovadoras , diferentes .  La trilogía pinzasiana  – ya con dos obras terminadas –  se dirigen al terreno de los sueños . Pero desprovistos de todo adorno ;  solo queda la imagen, la palabra, la música y la emotividad onírica del autor .  La reflexión sobre las distintas personas que habitan en nosotros – el yo y el otro yo – , la mirada a la mujer que encierra en sí misma también al menos dos – o hasta tres – mujeres . El sentido de la vida, el cine como vida de repuesto que en ocasiones se superpone a la propia existencia  .  La muerte y la supervivencia . El anhelo de seguir, de vivir, de dejar huella, de que la obra sirva para el espectador . Una obra que no es sencilla – aunque la forma lo sea en su aparente desnudez – , una obra que pide la colaboración activa del espectador, pero una obra que desprende amor cinéfilo por los cuatro costados .

EL AUTOR Y EL ALTER EGO 

Luigi Pirandello en Seis personajes en busca de autor refleja la rebelión de las criaturas surgidas de la imaginación contra la mente que les dio vida . ¿Acaso los personajes no tienen vida propia y pueden influir en lo que su creador imaginara en un principio ¿
¿Dónde están los límites entre la realidad y la ficción ¿. Vienen a la memoria los versos que anteceden los créditos de la maravillosa Portrait of Jennie (William Dieterle 1948 ) : “Quien sabe si morir no será vivir y lo que los mortales llaman vida será la muerte ¿ “ .
Miguel de Unamuno en Niebla analiza una reflexión similar : los seres ficticios de la novela pueden adquirir vida propia . Y esta puede llegar a tener más consistencia que la del propio autor . Lo que entronca con la concepción del arte en Julián Marías : “ el arte tiene una irrenunciable función de sueño “ .
El argumento de El vientre de Europa – y de su continuación , El corazón de Europa , es sencillo ;  cine no narrativo , la acción se desvanece para renacer en el interior del personaje, asistiremos a una viaje a la profundidad de los recuerdos, a la emoción de los sentimientos .

Juego de máscaras y realidad ( la enfermedad, la sensualidad de la mujer enmascarada ), dualidad permanente del hombre y el artista ( Pintos habla con su propia imagen externa, o tal vez el hombre con el artista cuando se escinden de la realidad ).

Pinzás respira cine en cada palabra de su vida y esto se vuelca en cada imagen de sus películas . Desde las primeras (La gran comedia, EL juego de los mensajes invisibles, La leyenda de la doncella ) , la trilogía DOGMA (Erase otra vez,  Dias de boda, El desenlace – con un impresionante José Sancho )  y con más sangre y vida personal en sus ultimas producciones . Las imágenes perdidas ( la búsqueda de los propios orígenes  acompañado de recuerdos, de regreso a la Galicia natal y con las dos extraordinarias intervenciones de Javier Gurruchaga y Paul Naschy ).  Su obra desemboca en la original Sombras de Nueva York, donde la influencia de Verhoeven, Lynch o Hitchcock ya anuncian el valeroso proceso de desnudez emocional del artista . Como la poesía desnuda de Juan Ramón Jiménez .

La trilogía de Europa es el hallazgo de la esencia de la imagen en estado  puro, de las palabras (El corazón de Europa se inicia con unas citas de Herman Hesse ).  Ya no hay historia sino emoción del alma del creador, su mundo personal, sus obsesiones, sus sufrimientos y esperanzas .Un cine de radical vanguardia y absolutamente personal que quiere musitar al oido del espectador, a sus pupilas, a su alma a la que pide unos minutos para compartir ese universo propio hecho de carne y de cine, de palabras y lágrimas . De corazón .

 

CUADROS DE UNA EXPOSICION . LA MUSICA Y LA IMAGEN 

El cine de Juan Pinzás presenta dos características esenciales en esta  fase reciente de su carrera ; por un lado una belleza de imagen que cautiva la mirada . Los planos de la piscina cubierta de nieve  , las habitaciones de la casa , las apariciones de la mujer con sus máscaras o esa maravillosa escena en la que ella acuna a una muñeca a la que cree su hija . Tal vez la niña que no pudo nacer ni reir.

Pinzas traza sus secuencias como los cuadros de una Exposición, recreándose en la belleza de la imagen a la que conecta con una música serena, pegada a la película hasta formar parte de ella en una sinfonía perfecta de arte total. En este sentido música e imagen se abrazan delante de la cámara de Pinzás con la belleza del nacimiento, del descubrimiento del cine, de la emoción de una intimidad desnuda, a veces triste pero maravillosamente hermosa.

 

LA VIDA Y LA MUERTE

 

El autor dialoga con su alter ego, el autor dialoga con la mujer siempre con su máscara , confiesa su pasión por el cine, su confusión entre el cine y la propia vida .  Una cita de Godard ahonda el pesimismo por la muerte del cine , por el desvanecimiento del arte ante la superficialidad . Solo queda el alma, el recuerdo, la nostalgia. la implacable soledad ( en otra escena de gran fuerza dramática el autor pregunta donde están los demás, y la respuesta es la casa vacía, la irrevocable soledad ).

Y se pregunta entonces  por la esencia de la metafísica : quien soy yo y qué va a ser de mí . Acaso la muerte es solo el final ?. Entonces de qué han servido los esfuerzos, los sinsabores, los sueños y hasta la propia obra .

En un plano de inusitado dramatismo la mujer musita : « Algo tiene que haber después » . Ese tunel lago y vacío que narra el artista en su descripción de la muerte es un misterio, pero tal vez pueda dibujar también un hálito de esperanza.

 

EL FANTASMA Y LA SEÑORA MUIR . EL CORAZON DEL CINE 

Cine dentro del cine, en una de las secuencias más emotivas de toda su obra, el autor contempla en su salón unas escenas de EL fantasma y la señora Muir , pelicula de 1944 dirigida por Joseph Leo Mankiewicz. La emotiva imagen final con Gene Tierney y REx Harrison arranca las lágrimas del  protagonista. Tal vez la oscuridad y la muerte solo puedan ser salvadas por el amor . Tu , a quien amo, no morirás jamás , escribió Gabriel Marcel . El plano sobrecogedor del llanto del autor contemplando el bellísimo final de la película clásica es uno de los más hermosos de todo el cine de Pinzás . La sombras de Dreyer,  McCarey, Bergman y Mizoguchi acarician la cámara de Pinzas y alumbran la más sincera emoción.  Es tal vez el momento culminante del recorrido onírico de la película, y tal vez la plasmación de que una película es seguramente más real que la  propia vida .

EL VIENTRE DE EUROPA EN LAS SALAS DE CINE 

Tras la presentación oficial de la película en Vigo el 28 de mayo 2022  – con asistencia del Alcalde, Abel Caballero,  una semana después, el 3 de junio tuvo lugar el mismo acto en Madrid . El precioso escenario del Circulo de Bellas Artes acogió  la proyección de gala, con una introducción de Fernando Alonso Barahona  y un coloquio muy emotivo con el propio Juan Pinzas .  Entre los asistentes el cineasta Victor Olid (Universo Pinzas ),  el músico Juan Sueiro,  la actriz y presentadora Estela  Alcaraz y el presidente de la ACCION (Asociación de directores del cine español ),  Juan Vicente Cordoba.  Y por supuesto Pilar Sueiro, productora de la película y de toda la obra de Pinzás .

La trilogía europea se cerrara con Los ojos de Europa, una mirada personal y diferente en el panorama del cine europeo contemporáneo.

 

4 comentarios. Dejar nuevo

  • Tú,amigo Fernando, haces que con la misma pasión que hablas del cineastao o entrevistado
    contagias al que te escucha tu entusiasmo y eso es maravilloso
    El poder de la comunicación. Te admiro y te felicito
    Por ese poder de convicción. Felicitaciones 👏 👏

    Responder
  • Estela Alcaraz
    6 de junio de 2022 18:58

    Gracias Fernando! Una bella descripción y análisis de la película. Un placer conocerte en este acto tan íntimo y emotivo como el propio film.
    Me hizo mucha ilusión , además recibir ese magnífico libro en el que has colaborado sobre la filmografía del autor, en la que figuro con un divertidisimo papel en su ópera prima, «La gran comedia», en aquellos divertidos 80. Antítesis del espíritu dramático y existencial que impregna la madurez de su obra.
    Solo faltó que te quedaras a la foto de grupo! Gracias por entresacar las mías con Juan y Pilar en tu post.
    Un saludo!

    Responder
    • muchas gracias ¡ un placer haber estado alli ¡ . Es verdad que tenia cierta prisa pero no pensé que se iban a hacer las fotos después … Me hubiera encantado.

      Responder
      • Estela Alcaraz
        6 de junio de 2022 23:46

        Saliendo de la sala se dio cuenta Juan de que no nos habíamos hecho las fotos y cuando te buscó ya no estabas.
        Habrá que encontrarle otra ocasión al corazón de Europa!
        También quería haber venido Alejandra Grepi, pero no pudo.

        Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú