Esa España inteligible de la que habló Julián Marías (Razón histórica de las Españas era el certero subtítulo de su obra mencionada ), ese sugestivo proyecto de vida en común tiene ya más de cinco siglos de historia, está muy por encima de las veleidades de nacionalismos separatistas de escasa raigambre intelectual y desde luego tiene en Fernando el Católico uno de sus excelsos creadores .
Julian Marías así lo certifica : “ No ha habido ninguna nación antes que España “ y resalta la gran importancia de la Gramática de Nebrija en la fijación del idioma español, núcleo y vehículo de la unidad, la expansión y la modernidad .
El primer Estado moderno de Europa y una formidable vocación de futuro . No es pequeña herencia .
¿Qué podemos decir de la España de hoy en este día de la Hispanidad ¿. Qué podemos describir en esta situación de encrucijada histórica , con divisiones, amenazas de secesión, ausencia de patriotismo y un cierto desánimo que en demasiadas ocasiones cunde en nuestros corazones ¿
¿Acaso hemos de repetir con Ramiro de Maeztu aquellas dramáticas palabras :
“España es una encina medio sofocada por la yedra . La yedra es tan frondosa y se ve la encina tan arrugada y encogida que a ratos parece que el ser de España está en la trepadera y no en el árbol “
Pero la historia nos enseña que hemos sabido salir adelante en otras ocasiones de situaciones similares o incluso más complicadas .
Volvamos los ojos a la historia . En vísperas de la unidad nacional en 1492 , la situación de los reinos de Castilla y Aragón ( que abarcaban la mayor parte de España ) es lamentable : muy baja demografía , crisis económica provocada sobre todo por la caída en las relaciones comerciales , lucha enconada entre Cataluña y el rey Juan II de Aragón . Todo ello conducía a una creciente desmoralización, una profunda negatividad, luchas y recelos entre las distintas partes enfrentadas . Ni en Aragón ni en Castilla había solución que se pudiera vislumbrar a corto plazo . Sin embargo muy pocos años después España unificada , se convierte en primera potencia de Europa y del mundo . ¿Cómo pudo acontecer semejante milagro político e histórico ¿.
La unidad y el proyecto común se revelaron fundamentales . Tenían razón en cierto sentido los que no hallaban una solución en el escenario parcial de cada uno de sus territorios . No había en verdad solución castellana , ni solución aragonesa . Solo había solución española y el reto del tiempo y de su circunstancia era encontrarla.
Pero Qué es España . A qué llamamos España desde hace más de cinco siglos y aún antes en los tiempos de la monarquía visigótica . Julián Marías se lo pregunta en España inteligible y reflexiona aplicando los instrumentos intelectuales de la razón histórica :
“Se parte de una realidad , la España presente , la sociedad en la que vive el que pregunta. Nos preguntamos qué es España mirando la realidad que nos envuelve , en la cual estamos hechos , que empieza en el pasado y nos remite al horizonte de nuestro porvenir , al mañana de los proyectos “.
Lo que los Reyes Católicos parieron juntos fue una nueva realidad, la nación española . Desde entonces no habrá más poder que el real, es decir, el del Estado . Es una empresa nueva la que arrastra a las poblaciones de toda España hacia algo que siempre habían buscado y nunca verdaderamente logrado. El argumento de toda la España medieval había sido la decisión de restablecer su condición cristiana y eliminar el dominio musulmán . Ahora el mundo se abría por momentos ante los asombrados ojos de los monarcas y de los españoles : la expansión europea, el descubrimiento del Nuevo Mundo. De repente las fronteras se habían ensanchado y los reinos de las Españas antes divididos ahora se proyectaban en una única dirección. Los problemas no habían desaparecido, desde luego, pero desde el nuevo punto de vista de la unidad se contemplaban de un modo bien diferente .
Manuel García Morente sostenía que la imagen intuitiva que mejor simboliza la esencia de la hispanidad es la figura del caballero cristiano” “La nación —la hispanidad— no es ni raza, ni sangre, ni territorio, ni idioma; es estilo, simbolizado por el caballero cristiano” Morente lo describe con atributos de paladín, grandeza, arrojo, altivez, intuición, personalidad, honorabilidad, desprecio de la muerte, religiosidad y sed de eternidad.
El milagro de la Hispanidad fue de algún modo una continuación de la unidad recién obtenida . Los descubridores en su mayoría padecieron calamidades , pobreza la muerte a menudo en el final del camino . Pero ellos querían evangelizar las Indias , servir al Rey, alcanzar la gloria y la fama , tener aventuras . Ese impulso resultó más poderoso que todos los riesgos y dificultades. Toda la dilatación transoceánica de España presenta una estructura de extrema originalidad : iniciativas privadas llenas de valor y aún temeridad , pequeños grupos de emprendedores y aventureros , escasos recursos . Desde las tres naves de Colón a los cuatrocientos cincuenta hombres de Hernán Cortés .
Castilla y las Indias compusieron de este modo una monarquía hispánica en ambos hemisferios. Un formidable proyecto histórico que cada Doce de Octubre conmemoramos . Maeztu lo dibujó de forma certera: No hay en la historia universal obra comparable a la realizada por España , porque hemos incorporado a la civilización cristiana todas las razas que estuvieron bajo nuestra influencia .
La unión histórica de los pueblos hispánicos consistió en el trazo realizado por los Reyes Católicos y los primeros Austrias , Carlos I y Felipe II en enseñar a todos los hombres de la tierra que si quieren pueden salvarse .
Como escribiera con verbo bello Rubén Darío :
Mientras el mundo alienta
Mientras haya una América oculta que encontrar vivirá España “.
Pero no se alzó sólo la voz de Rubén para afirmar, con voz de águila, la unidad sustantiva creada por la Historia, con conceptos que prefiguran lo que el mejicano Alfonso Reyes llamara «raza cósmica» El camino de unidad compartida a cuya voz podemos añadir la de Santos Chocano, el peruano cantor de «Alma América. Poemas Indo-Españoles», título que en sí mismo ya es afirmación de Hispanidad.
El navegante y conquistador Alonso de Ojeda en 1509 resumió de forma admirable el espíritu de la Hispanidad . Pudo haber dicho a los indios que los hidalgos leoneses eran de una raza superior pero lo que les dijo fue simplemente “ Dios nuestro Señor creo el cielo y la tierra, un hombre y una mujer de los cuales vosotros , yo y todos descendemos “
Cuando se examina la constitución ideal de España , el elemento moral que en ella se descubre como sirviendo de cimiento, es el estoicismo . Y aquí cabe recordar a Menéndez Pelayo : : Donde o se conserva piadosamente la herencia del pasado, pobre o rica, grande o pequeña , no esperemos que brote un pensamiento original
La patria es un patrimonio espiritual: arte , idioma , literatura , tradiciones , hazañas . Todo ello hace de cada patria un tesoro de valor universal cuya custodia corresponde a un pueblo . Y la riqueza profunda de España fue capaz en crear tres de los máximos arquetipos occidentales: Don Quijote, Don Juan, la Celestina . Tan solo Fausto, Hamlet o Raskolnikov les han igualado .
Ortega y Gasset refunde los esquemas del pensamiento a la altura del tiempo en 1914 con unas palabras que resuenan extrañamente actuales:
No creemos que sea una vanidad la resolución de dedicar buena porción de nuestras energías — cuyos estrechos límites nos son harto conocidos — a impedir que los españoles futuros se encuentren, como nosotros, con una nación volatilizada. Por otra parte, no nos sentimos de temperamento fatalista: al contrario, pensamos que los pueblos renacen y se constituyen cuando tienen de ello la indómita voluntad. Todavía más: cuando una parte de ese pueblo se niega reciamente a fenecer. El brillo histórico, la supremacía, acaso dependan de factores extraños al querer. Pero ahora no se trata de semejantes ornamentos. Nuestra preocupación nacional es incompatible con cualquier nacionalismo. Nos avergonzaría desear una España imperante, tanto como no querer imperiosamente una España en buena salud, nada más que una España vertebrada y en pie.
Parece una reflexión de ayer mismo . Y es un acicate para todos los que nos dedicamos al servicio público y que hemos de comunicar a todos los españoles sin excepción. En este día de la Hispanidad y en todos los días pues el compromiso exige el máximo esfuerzo .
La España una no nace así como una intuición de algo real, sino como un ideal esquema de algo realizable , un proyecto de voluntades , un mañana imaginario capaz de disciplinar el hoy y de orientarlo a la manera que el blanco atrae la flecha . Si España quiere resucitar es preciso que se apodere de ella un formidable apetito de todas las perfecciones .
Angel Ganivet se preguntaba en su Idearium :
¿ Es imposible en absoluto modificar estos instintos de insubordinación que nos destrozan y nos aniquilan ¿.
Unamuno de algún modo le respondía al escribir desde lo más hondo No es la inteligencia sino la voluntad lo que hace el mundo
Un mundo que aquel doce de octubre de 1492 se abrió de forma decisiva . Y que desde entonces no ha dejado de crecer. De los 285 millones de habitantes que tiene Estados Unidos, la primera potencia del mundo, los hispanos son 35 millones . La Hispanidad no solo sobrevive, sino que parece entrever el siglo XXI como su oportunidad, en un momento donde las sociedades de las principales economías del futuro: Brasil, Rusia, China y India optan por el español como segunda o tercera lengua.