JOHN WAYNE, EL HEROE AMERICANO

JOHN WAYNE, EL HEROE AMERICANO

John Wayne nació en Iowa el 26 de mayo de 1907  y  falleció a los 72 años el 11 de junio de 1979  . Mayo y  junio celebran su 111 aniversario de nacimiento  y el 39 de su muerte .

Sus películas forman parte de la magia del cine  con   títulos inolvidables en la historia del séptimo Arte  : La diligencia, Piratas del mar Caribe, La legión invencible, Rio Rojo, EL hombre tranquilo , Hondo, Centauros del desierto, Escrito bajo el sol, Rio Bravo, El Alamo, El hombre que mató a Liberty V alance , La taberna del irlandés, Los 4 hijos de Katie Elder,  El gran McLintock ,   Eldorado, Chisum, Los cowboys o El ultimo pistolero .

Ganó el Oscar de Hollywood en 1969 por “Valor de ley “ y fue nominado en 1949 por su trabajo en “Arenas sangrientas “.

Trabajó con directores de la talla de John Ford, Howard Hawks, Cecil B. de Mille, Henry Hathaway , Don Siegel, Otto Preminger , John Sturges ,  Raoul Walsh y aún hoy , casi cuarenta  años después de su muerte continúa siendo la figura más importante del cine americano , la encarnación del héroe recio, honesto , valiente ….no el hombre de una pieza ( ahí están sus grandes creaciones en personajes tan complejos como Ethan Edwards (Centauros del desierto de  ) y  Tom Doniphon (El hombre que mato a Liberty V alance ) ambas de John Ford  o Rio Rojo y Rio Bravo , de Howard Hawks  , sino la persona real , cercana , capaz de transmitir emoción y sentimiento .

Cien años después de su nacimiento, John Wayne refleja mejor que nadie el espíritu originario de los Estados Unidos de América, su mirada ruda pero noble, la magia de su personaje, los valores que encarnó a lo largo de más de cien películas permanecen vigentes porque eran – son – universales . Un estudio de la antropología a través del cine puede perfectamente analizar las películas de John Wayne y entreverá un modelo masculino perfectamente delimitado, un pensamiento conservador abierto a la aventura y al riesgo ( el espíritu de la frontera ), y desde luego maduro . Algunos indocumentados le llamaron reaccionario…pero como diría John Chisum mirando el horizonte lejano de las tierras y la luz del sol en el amanecer : “Las cosas suelen cambiar para mejor “. John Wayne y sus películas no son en absoluto reaccionarias sino libres, y – sobre todo – profundamente americanas .

En 1995 y en 2000 publiqué dos biografías sobre John Wayne , la primera :   John Wayne . Sus películas “ editadas por Royal Books y la segunda “ John Wayne, el héroe americano “ por EIUNSA. Fueron las primeras escritas en España sobre el actor .

Junto a La diligencia, El hombre tranquilo, Centauros del desierto , Rio Bravo y El hombre que mató a Liberty Valance , su mayor esfuerzo creativo y personal fue El Alamo ( 1960 ) definida por John Ford como “ la más grandiosa película jamás filmada “ .

El 9 de septiembre de 1959 un sacerdote católico bendecía en Brackettville (Texas) el inicio del rodaje de “El Alamo” (The Alamo), la película producida por la Batjac Company (John Wayne, 1907-1979), bajo la dirección del propio Wayne que a su vez encarnaría al legendario Davy Crockett. Completaban el reparto Richard Widmark en el papel de Jim Bowie, Laurence Harvey dando vida al coronel Travis, Richard Boone como Sam Houston, Linda Cristal (Flaca), Frankie Avalon (el muchacho Smitty), Chill Wills, Joan O, Brien, Patrick Wayne, Veda Ann Borg, Jack Pennick… En la fotografía William H. Clothier, y la música estaría a cargo del gran Dimitri Tiomkin. El guión –por último– se debe al buen amigo de Wayne, James Edward Grant. Pero el sacrificio de 185 tejanos en marzo de 1836, masacrados en las ruinas de la antigua misión española de El Alamo (San Antonio de Béjar) por el general y presidente de México, Santa Anna, bullía en la mente de John Wayne desde 1945. El actor encontraba en este episodio de la historia americana enseñado en todas las escuelas e incorporado a la mitología de la nación, un escenario adecuado para ofrecer su visión del mundo a sus contemporáneos. La defensa de la libertad, la trascendencia, el coraje para defender las propias ideas en un mundo asediado por los totalitarismos…

Wayne empezó a trabajar en su proyecto, primero en el seno de la Republic Pictures, productora de varios de sus films. A su presidente Herbert Yates le había parecido interesante. A partir de 1948 Wayne crea su propia empresa, la Banjac que asociada con Warner o United Artists comienza a producir títulos interesantes (“Hondo”, de John Farrow, por ejemplo). El proyecto va creciendo y John Wayne decide lanzarse personalmente a la producción total de la película. Rompe con Republic y se hace cargo de la financiación que compartirá con la distribuidora, United Artists y las aportaciones de diversos empresarios tejanos enamorados de la idea. Finalmente se logran los más de diez millones de dólares precisos para que “The Alamo” vea la luz (una cifra astronómica para 1959; pensemos que “Los Diez Mandamientos” de Cecil B. De Mille, filmada en 1955 había costado 12 millones). Inicialmente Wayne pensaba interpretar tan solo a Sam Houston como colaboración especial, pero la distribuidora le presionó para que fuera él mismo el protagonista por lo que tuvo que aceptar.

El Alamo” es una película mítica por muchos conceptos, no sólo por su deslumbrante estilo visual que alcanza instantes de formidable grandeza épica (el asalto final al fuerte), dramática (la secuencia emocionante en la que los sitiados deciden quedarse en el fuerte sabiendo que van a morir) o romántica (el amor entre Davy Crockett y la bella Graciela Flaca que interpreta Linda Cristal). A su belleza formal contribuye desde luego la espléndida fotografía de William H. Clothier, de tonos fordianos, y la maravillosa banda sonora de Tiomkin, en especial la canción “Las hojas verdes del verano”, convertida en un clásico desde su primera audición.

Aparte de su estilo  , El Alamo se funda en tres pilares fundamentales: el anhelo de libertad, la fe en la dimensión trascendente del ser humano, la vida entendida como misión, al estilo de Eugenio D,Ors. Varias escenas resumen el contenido. Crockett justificando su sacrificio a la joven Graciela: “Y esto es lo importante: sentirse útil. (…) Existen el bien y el mal y hay que escoger un camino u otro, si tomas el primero es la vida, pero si vas por el segundo es como si ya estuvieras muerto aunque continúes andando”.

O la útima noche de los sitiados cuando uno de los defensores de El Alamo señala tras corroborar la fe en Dios que otro de sus compañeros ha proclamado  (Creo en un Dios todopoderoso , todo clemencia y todo sabiduría “   termina diciendo :  “hay que confiar en las virtudes eternas de los hombres, en lo mejor de sí mismos, el valor, la honradez y el amor”.

John Wayne, icono del cine guardará siempre su presencia en los corazones de millones de personas de  todos los lugares y generaciones . Es  – sin duda – el poder de la creación artística .

JOHN  WAYNE. EL HEROE AMERICANO

Fernando Alonso Barahona .

Ediciones internacionales Universitarias . 2000

1 comentario. Dejar nuevo

  • Nidia Traversi
    16 de marzo de 2022 16:05

    Que excelente nota Fernando John Wayne,un gran actor y en tu nota tomó dimensión su nacimiento y muerte. Muy clara tu explicación, muchas gracias por compartir sobre éste gran actor. Un beso 🌹

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú