LA HISTORIA
La noche del 31 de marzo de 1578, lunes de Pascua una calle de Madrid fue escenario de un crimen de Estado : el asesinato de Juan de Escobedo, secretario de Don Juan de Austria. Tres sicarios le atravesaron el cuerpo . Según el biógrafo de Felipe II , el hispanista Geoffrey el asesinato habría sido orquestado por Antonio Pérez, secretario de Estado y hombre de confianza del Rey .
Gregorio Marañón durante su estancia en París, entre 1936 y 1942, proyectó publicar una historia de las emigraciones políticas españolas. Al estudiar las causas que originaron el destierro de Antonio Pérez, secretario de Felipe II entre 1567 y 1579, quedó tan fascinado por su figura que lo que en un principio era un capítulo terminó convirtiéndose en este voluminoso libro.
Desde el reinado del emperador Carlos V estaba la corte dividida en dos facciones. La de Ruy Gómez de Silva, príncipe de Éboli, a la cabeza, era partidaria de buscar un acuerdo en Flandes y combatir a Inglaterra. La segunda al mando del duque de Alba, abogaba por endurecer la campaña militar en los Países Bajos.
Pero tras el fallecimiento de Éboli (1573), el secretario de Estado y mano derecha de Felipe II, Antonio Pérez, se asoció con su viuda, Ana de Mendoza de la Cerda, princesa de Éboli, una de las mujeres más fascinantes de la historia de España . Ricardo de la Cierva en su biografía : Yo Felipe II señala que además de amantes, Pérez no dudó en revelar secretos de Estado a Doña Ana, quien durante años los utilizó para beneficio de ambos.
Pieza clave en la poderosa intriga nacida en el corazón mismo del Imperio donde no se ponía el sol, es la figura de Juan de Austria, hijo bastardo del Carlos I y vencedor de la batalla de Lepanto – Don Juan se apoyaba en el bien hacer de su fiel secretarío Escobedo lo que ocasionó celos en el propio Felipe II y sobre todo en Antonio Pérez que comenzó a tramar una conjura en la que se tachaba Don Juan de excesivamente ambicioso . Y es que el objetivo del hijo bastardo de Carlos V pasaba por derrocar a Isabel I, casarse con la católica María Estuardo y reinar en Gran Bretaña.
Don Juan de Austria falleció meses después del asesinato de Escobedo , durante el asedio a la ciudad belga de Namur. Junto a sus restos mortales también llegó a El Escorial su correspondencia, que dejaba bien a las claras que nunca conspiró contra su hermanastro. Ordenó entonces Felipe II – que hasta ese momento había protegido a su hombre de confianza – la detención de Pérez y de su amante la bella Ana . la mujer del parche en un ojo .
La princesa de Éboli moriría en 1592, tras permanecer 11 años encerrada en su palacio de Pastrana. Antonio Pérez viviría hasta 1611 y daría muchos quebraderos de cabeza al rey Felipe hasta su muerte (1598) y a su sucesor, Felipe III.
Una trama maravillosa para una película española .
CINE
Terence Young rodo la discreta La princesa de Eboli , 1955 protagonizada por Olivia de Havilland, Gilbert Roland , Paul Scofield ( que interpreta a Felipe II ), Christopher Lee y Jose Nieto, Rodada en Inglaterra y España (El Escorial y el Alcázar de Segovia) . El proyecto surgio de una oferta recibida por José Luis Saenz de Heredia para una coproducción de su empresa Chapalo films sobre un tema histórico tan interesante como la relación de la princesa , el tortuoso Antonio Pérez y Felipe II . Un conflicto monumental enveneno el rodaje y las relaciones entre los productores, y de hecho la versión estrenada en España difiere no poco de la británica. La censura rechazo el guion por considerarlo una apología de la leyenda negra. Saenz de Heredia logro un acuerdo de compromiso y la película se pudo rodar si bien el montaje final tendría las dos versiones que hemos comentado. Todo ello lo cuento en mi libro EL CINE ESPAÑOL EN LA ERA DE FRANCO ( SND editores 2022 ) Una narración detallada del escandalo en
https://www.academia.edu/22127083/HISTORIA_Y_CINE_La_princesa_de_%C3%89boli_personaje_de_cine
El escándalo alcanzó tales dimensiones que el director general de Cinematografía, Joaquín Argamasilla de la Cerda, marqués de Santa Clara, fue destituido y en su lugar se nombró a Torres López
En 200 Antonio del Real estrena la superproducción La conjura del Escorial, una de las mejores películas históricas del cine español , pese al cúmulo de críticas negativas e injustas que recibió,
Antonio del Real ( agosto 1947 ) fue actor ( con Saenz de Heredia, precisamente hizo Se armo el Belén , 1970 . Diez años después en 1980 debutó como director con El poderoso influjo de la luna , a la que siguen comedias tan divertidas como Buscando a Perico (1981) o ¡Y del seguro… líbranos señor! (1983).
Una de sus películas más destacadas es El río que nos lleva, 1989 adaptación de la novela de José Luis Sampedro . La obra fue premiada en diez festivales internacionales, aparte de ser declarada de “gran interés” por la UNESCO (París) por la defensa de los valores culturales y ecológicos del Alto Tajo. Alfredo Landa, Tony Peck y Fernando Fernán Gómez encabezaban el reparto .
Del Real volvió a la comedia con títulos como Los hombres siempre mienten 1994.- Por fin solos 1996.- Corazón loco 1998.- Cha-cha-chá 2000.- Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero 2001.- La mujer de mi vida 2003.- Trileros 2006.- Desde que amanece apetece 2008. . Todos ellos con grandes actores , ritmo frenético y enormes dosis de divertimento . Comedias vivas en estado puro .
LA PELICULA
La conjura del Escorial tuvo un coste de 15 millones de euros ( enorme superproducción para una película española de 2008 ) , se rodó en ingles con un reparto internacional y su autor entregó tres años de su vida y una pasión cinematográfica realmente impresionante.

Fotograma: La Conjura de El Escorial (2008)
Los protagonistas :Julia Ormond, /Ana ) Jason Isaacs, (Antonio Perez ) Jürgen Prochnow,(Espinosa ) Jordi Mollà(Mateo ), Joaquim de Almeida, (Escobedo ) Juanjo Puigcorbé, (Felipe II) Blanca Jara Fernández.(Damiana ), Concha Cuetos (Bernardina ) , Jose Lifante (mayordomo ) , Fabio Testi (Duque de Alba ), Anthony Peck (Tiepolo ) , Rosana Pastor (Juana ), Pepe Martin (Pazos ) , Pablo Puyol (Insausti ), Xavier Elorriaga.(conde de Chinchon ), Manuel de Blas (Fray Diego ) . La recuperación de Pepe Martín ( el mítico Conde de Montecristo de la TV española, una de las series famosas de su tiempo ) es un detalle emotivo , como lo es la nueva presencia de Tony Peck ( hijo del gran Gregory Peck ) en el cine de Del Real o la colaboración de Concha Cuetos ( Farmacia de guardia)
Julia Ormond es una bella y espléndida Ana, princesa de Eboli, sensual y seductora . Y Blanca Jara , bellísima, brilla en el personaje romántico y trágico de la morisca de la que se enamora el maduro Espinosa (Jurgen Prochnov ). Llama la atención que las críticas negativas en su estreno se cebasen en la interpretación de Blanca, tal vez por ser hija del director . Incomprensible .
La película fue rodada en el Algarve portugués, Baeza, Úbeda, Jaén, Toledo, Viso del Marqués,123 Talamanca de Jarama, en Madrid y El Escorial. El guión lo firma el propio director junto a Manuel Mir, Juan Antonio Porto y la novelista y futura Consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid Marta Rivera de la Cruz La música fue compuesta por Alejandro Vivas , la fotografía corre a cargo del brillante Carlos Suárez y el montaje es de Teresa Font
La película acepta la implicación en el crimen de Antonio Pérez, secretario de Felipe II, y la princesa de Éboli, su amante. Sin embargo, hay un interesante debate, aún no resuelto, sobre la posible connivencia del propio monarca. Los historiadores Henry Kamen, Manuel Fernandez Alvarez o el propio Marañon no terminan de ponerse de acuerdo . La conjura del Escorial muestra las posibles implicaciones, pero es respetuosa con la figura gigantesca del monarca y para ello se sirve de excepcionales interpretaciones . Jason Isaacs como Antonio Pérez, inteligente y ambicioso, Joaquim de Almeida , sinuoso Escobedo, el ilustre Fabio Testi ( duque de Alba ) y un excelente Juanjo Puigcorbé dando vida a Felipe II con notable acierto .
La conjura del Escorial sorprende por su fastuosa puesta en escena, por la brillantez de los decorados, la recreación de la época que logra sumergir al espectador en aquellos años y en aquellos escenarios . El amor ( Espinosa y la joven morisca ), la pasión entre Pérez y la de Eboli, explican muchas reacciones humanas y acercan a los personajes históricos que siempre se muestran como seres reales, de carne y hueso, aunque sean príncipes, obispos o damas de la corte .
No faltan fiestas atrevidas, duelos a espada , momentos esplendidos como el fallido envenenamiento de Escobedo y escenas tan dramáticas como la ejecución de la bella morisca .
Sorprende realmente que la crítica convencional orquestara poco menos que una campaña organizada para desacreditar una película como La conjura del Escorial . El tiempo seguramente pondrá las cosas en su justo lugar.
ANTONIO DEL REAL
https://mubi.com/es/cast/antonio-del-real
LA HISTORIA
https://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/felipe2.shtml
https://dbe.rah.es/biografias/5280/antonio-perez
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/oscura-historia-princesa-eboli_11128
Una novela sobre la tempestuosa relación que mantuvieron dos de las mujeres más importantes de nuestra historia: santa Teresa de Jesús y la princesa de Éboli.
1 comentario. Dejar nuevo
Gracias excelente información