MARIANO OZORES . POR FIN REY DE LA COMEDIA

MARIANO OZORES . POR FIN REY DE LA COMEDIA

 

 

 

Dicen las noticias que el 21 de mayo fallecía a los 98 años Mariano Ozores.

El paso del tiempo –que nunca perdona los recuerdos – ha ido segando en los últimos tiempos la vida  , que no la obra , de muchos de los últimos supervivientes de la raza de cómicos española  . Ese grupo de hombres y mujeres cultivadores de los géneros populares y que comenzaron sus carreras en los teatros a lo largo y ancho de la geografía española  .

Dos funciones diarias, viajes agotadores, obras que querían ser muy cercanas al público y ese oficio aprendido  , no en escuelas de métodos y teorías, sino en el polvo y a veces en la arena de un escenario .

Muchos de ellos triunfaron y a falta de premios oficiales o de la llamada crítica, disfrutaban del calor del aplauso  , sin duda el mejor regalo para un cómico de ley . Otros quedaron en el camino y algunos famosos en su tiempo esperan su  merecida reivindicación

Hace unos meses, el malagueño Álvaro Díaz Lorenzo presentó en el Festival de Málaga su película ‘Vírgenes’, un ejercicio de nostalgia de ese cine popular, abiertamente comercial que tantas veces rodó Mariano Ozores en la Costa del Sol. «Revisitar sus películas es acercarse a un pedazo de historia, a una época en la que reír era casi un acto de resistencia debido a las circunstancias adversas del franquismo. Ese cine ofrecía una ventana a la evasión y, al mismo tiempo, supone un espejo de la sociedad. Me fascina cómo esas películas mostraban lo que sucedía entonces, casi como un documental.

 Hoy Mariano Ozores ha vencido a  esa crítica convencional y resabiada que se dedicó a insultarle durante décadas . En mis libros sobre cine español (Biografía del cine español, Las mentiras sobre el cine español y en el reciente El cine español en la era de Franco-SND 2022 ) me referí a algunas de esas alucinantes sartas de menosprecios cuando no abiertos insultos de los que era objeto el cine de Ozores.  Pero el maestro Berlanga comenzó a reivindicarle . luego siguieron otros muchos, entre ellos el genial Santiago Segura. Y entretanto el respetable público ( maravilloso título para su no menos maravilloso libro de memorias ) seguía apoyando casi todas las películas de Ozores,  puro divertimento y reflejo de muchos aspectos de la sociedad de la época . Es curioso comprobar como parte de las películas de “ prestigio” del “ nuevo cine español “ , gran parte de la “Escuela de Barcelona “ y no menos parte de la pomposa “ Tercera vía “, yazcan en el olvido mientras las comedias de Ozores continúan haciendo reír en sus pases televisivos en las mas variopintas plataformas.

Como ha recordado otro grande, José Sacristán, Ozores dio de comer a mucha gente, insufló dinero a una industria siempre compleja, hizo reír a generaciones, trabajó con el 99 por cien de los más grandes del cine español , y no discriminó a nadie por razón de sus ideas o costumbres.

Y la llegada de Pilar Miró  a la Dirección General de Cine ( por otra parte una mujer inteligente y notable directora de cine ) arruinó el final de su carrera confinándole al video al resultar prácticamente cancelado.

«Vamos a divertirnos y ya, si eso, hacemos una película».

ANTICICLON DE LOS OZORES

Uno de los apellidos ilustres de cine español . cómicos de raza en teatros y películas, cómicos del pueblo que amaban su profesión y se entregaban al público porque ellos mismos eran público y se sentían orgullosos de ello. Mariano Ozores Frances ( 1890-1976 ) se inicio meritorio en el  Teatro Coliseo de Madrid. En 1913 formó parte de la compañía de Ricardo Puga, con quien debutó en el Teatro Principal de Zamora con la obra Puebla de las mujeres, de los hermanos Álvarez Quintero, compartiendo escenario con el propio Puga y Celia Ortiz. Posteriormente pasó por las compañías de José Tallaví, Rosario Pino y Ernesto Vilches.. En 1914 contrajo matrimonio con la actriz y cantante valenciana Luisa Puchol Butier. Ambos mantuvieron una compañía teatral hasta 1951. Intervino en numerosas películas :  Cabaret (1952), Los ases buscan la paz (1954), La chica del barrio (1955), Pasaje a Venezuela y Los jueves milagro (1956), El hombre que viajaba despacito( de Joaquin romero Marchent y con Gila y Licia Calderon al frente del reparto ),  y El puente de la paz (1957) curiosa película de Rafael J. Salvia sobre la rivalidad entre dos pueblos

Y muchas mas :   El inquilino, El gafe (1958), Un ángel tuvo la culpa  , Parque de Madrid (1959). Fue el creador de la dinastía, padre de  Jose Luis Ozores, Mariano Ozores, Antonio Ozores. Abuelo de Emma Ozores y Adriana Ozores.

José Luis Ozores Puchol (Madrid, 18 de junio de 1922-Ib., 10 de mayo de 1968)

Naci en el Monte de Piedad, Donde la gente empeña las cosas..y yo me empeñé en nacer.

Imprescindible el libro homenaje publicado en su  memoria,(Jose Luis Ozores, la sonrisa robada  de Cesar Combarro. Festival de cine de Valladolid, 2003 )   era artista desde la cuna ,   y  con 17 años se subía por primera vez a un escenario, el del Teatro Eslava de Valencia. Atrás dejaba un intento de ser aparejador. Se había empapado de la profesión con sus padres, que guiaron su camino y el de sus hermanos, Antonio y Mariano,.

El debut en el cine del madrileño llegó en 1944 con su actuación en El camino de Babel, luego vinieron personajes  aun secundarios en El ultimo caballo y Esa pareja feliz .1951, El anden, 1952 de Eduardo Manzanos .

Peliche ( el apodo cariñoso de Jose Luis ) era en palabras de su gran amigo Gila un hombre  muy inteligente;  los dos se hicieron inseparables durante sus temporadas de teatro en Zamora y solían pescar juntos en el río Duero.

En 1956 protagonizó el papel que le convirtió en  estrella :   Miguel Cañete , un mozo que es llamado a filas y debe hacerse cargo de su hermano pequeño, en Recluta con niño de Pedro L Ramirez , guión de Vicente Escriva y rodaje en los aeródromos de Cuatro Vientos y Getafe.  Jose Luis lo recordaba con gracia : “Desde Recluta con niño , cuando querían contratarme, en lugar de hablarme de miles de pesetas me hablaban de miles de duros “

Y en 1957 de nuevo a las ordenes de Pedro L Ramirez  otro éxito grande : El tigre de Chamberi . Durante un partido de fútbol, Miguel «El Tarta» le da un puñetazo al campeón de España de boxeo y lo deja lesionado. Este hecho provocará un giro de 180 grados en la vida de Miguel, pues la gente intentará convencerlo de que se introduzca en el mundo del boxeo y aproveche su potencial al máximo.

Y una vez mas con Ramirez Los ladrones somos gente honrada, Adaptación de la comedia de Enrique Jardiel Poncela al lado de un genial Pepe Isbert y Antonio Garisa.  En 1959 El gafe, otro título a su medida.  Pedro Luis Ramirez ( 1919-1993 ) ligo prácticamente integra su carrera en el cine a Jose Luis Ozores centrando buena parte de su carrera posterior en los programas de televisión.

Las películas se sucedían  Historias de la radio (Saenz de Heredia )  Los ladrones somos gente honrada, Calabuch,(Berlanga )   La vida en un bloc  (Luis Lucia ) , Los angeles del volante (Iquino ),  Su hermano Mariano debutó en la pantalla con Las dos y media y veneno 1959 y naturalmente conto con Jose Luis y con Antonio . Al acabar la película regreso al teatro de la mano de Gustavo Pérez Puig  con una adaptación de La venganza de Don Mendo, de Muñoz Seca.

Y luego siguieron Un angel tuvo la culpa de Luis Lucia, Ahi va otro recluta 1960 de Ramon Fernández Margarita se llama mi amor, el gran éxito del año ,con la bellísima Mercedes Alonso , el extraordinario Manuel Zarzo y el mítico Pepe Isbert.

La productora familiar rueda en 1961 Salto mortal , guion de Alfonso Paso  ambientada en el mundo del circo, las escenas finales se rodaron en el auténtico  y mítico Circo Price. Destaca una escena genial homenaje a Chaplin  – lo recuerda  el biógrafo Combarro con emoción en su texto – “En ella y con la única compañia de un piano,  Jose Luis expresa gestualmente su amor por la trapecista , actuando junto a la sombra de la mujer , proyectada sobre la tela que limita su camerino “. Magnífica película que no debe conocer ningún crítico convencional , dedicado – es si – a denigrar el cine popular de su director.

En 1962 Sabian demasiado, de Pedro Lazaga interpretaba a un carterista recién salido de la cárcel que pertenece a una desternillante banda dirigida por Tony Leblanc.

Sin embargo, en plena efervescencia de su carrera la esclerosis múltiple se cruzó por su camino. Era una enfermedad casi desconocida entonces. El actor  declaro “ esto de mi enfermedad es una verdadera carrera contra el reloj entre los años que me queden de vida y el tiempo que tarde la ciencia en dar con el origen del mal “.  Decidido a plantar cara a la enfermedad, encontró en su trabajo un arma de combate. Intervino en  la ambiciosa  La hora incógnita,  la única obra dramática de Mariano Ozores  y un fracaso comercial grave pero que le valió hacerse con el Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo.

A finales de 1965 Jose Luis estrenó como protagonista El poder , en el teatro Alcazar de Madrid .Se trataba de una obra dramática escrita expresamente para el por Joaquin Calvo Sotelo. El director de montaje fue Adolfo Marsillach y Ozores desempeñaba su papel en una solla de ruedas , hasta el momento cumbre cuando intentaba ponerse en pie, cortando la respiración del teatro . Combarro lo relata en su libro añadiendo una dramática declaración del actor : al sonar los aplausos se le había olvidado la atroz realidad y quiso mentalmente abandonar la silla y ponerse en pie, Fue un momento terrible.

Mariano preparó  como  emotivo homenaje la película  Hoy como ayer . 1967 ,  en la que colaboraron multitud de compañeros de profesión . Jose Luis permanecía sentado ( en silla de ruedas ) en todas sus escenas.

El 10 de mayo de 1968 -a la edad de 44 años- fallecía en Madrid dejando tras de sí su arte y una hija, Adriana Ozores ( 1959- )  , que continuaría la senda marcada por su familia y hoy es una de las mejores actrices de España .

Antonio Ozores

Antonio Ozores Puchol (Burjasot, Valencia, 24 de agosto de 1928 – Madrid, 12 de mayo de 2010 .  Su autobiografía Anticiclon de los Ozores es tan divertida como sus intervenciones. Y con la humorada de poner al final un capítulo : premios obtenidos : pagina en blanco y fin.  Y es que los festivales o los premios casi siempre ignoraron a los cómicos genuinos.

Antonio Ozores, con su irresistible “ vis “ cómica trabajó en  más de 160 películas, 200 obras de teatro, varias series de televisión, radio… Contaba que incluso llegó a rodar seis películas en un año y tres a la vez. «Me iba a un rodaje y me dormía. Y preguntaba al despertarme: ¿Qué película es esta?. Me decían el título y ya me hacía» .

La saeta rubia (Con nada menos que Alfredo DiStefano ) Quince bajo la lona», «Tenemos dieciocho años», «Los tramposos», «Los económicamente débiles» y «Salto mortal». Su rostro ya era conocido, se había hecho popular, aunque sería en los sesenta cuando disfrutó de su mejor década con títulos como «La pandilla de los once» (1961), «Su alteza la niña» (1962), «Alegre juventud» (1963), «Hoy como ayer» (1965), «Las hijas de Elena» (1966), «El tesoro del capitán tornado» y «Operación Mata-Hari» (ambas de 1967), «El turismo es un gran invento» y «Susana», de 1968. En los años ochenta con  Fernando Esteso, Andrés Pajares y Juanito Navarro formó un cuarteto insuperable en la comicidad.

Estuvo casado con la actriz Elisa Montes , hermana por cierto de Emma Penella  ( de la que se separó ocho años después de casarse en 1960 )  y su hija Emma Ozores ha heredado su simpatía y talento.  Su libro de memorias : Anticiclon de los Ozores, Ediciones BSA 1998 es muy divertido y pletórico en anécdotas y avatares .  Revelador el capítulo “Como se hacia el cine en los años cincuenta” en el que relata : “Siempre se rodaba en estudio, los interiores naturales eran solo para las películas modestas “.

También comenta los problemas con la censura, aunque reconoce que apenas tiene anécdotas porque los guiones que le daban ya habían pasado por censura, en cambio recuerda una genial : “Me contaron que en una ocasión un director hizo una película sutilísima en contra del régimen ,  pero por lo visto era confusísima, no se entendia nada, Dicen que se la pasaron a Franco y ante el estupor general la autorizó haciendo este comentario : Sí, se puede pasar . No se entiende absolutamente nada “.

El libro termina con la monumental relación de comedias interpretadas en el teatro, revistas, televisión  y las docenas y docenas de películas y termina escribiendo : Si hubiera sido un hombre trabajador este curriculum no tendría ningún mérito, pero reconozco que soy el ser más vago que se pueden ustedes imaginar, Ahí , ahí esta mi gran mérito “.  Grande Antonio Ozores

Mariano Ozores

Decía Mariano Ozores: «Siempre he trabajado contra los sabios del cine y los críticos, pero he tenido a mi favor el público».–No puedo hablar con objetividad de Mariano. No consiento que nadie le toque un pelo. Con él aprendí y gracias a él di de comer a los míos.–

JOSE SACRISTAN

La Junta Directiva de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España decidió conceder el Goya de Honor 2016 al director y guionista Mariano Ozores por su «sólida y vasta trayectoria dedicada a la comedia».

El galardón con que la Academia de Cine de España ha reconocido a Mariano Ozores Puchol : el Goya de Honor , no solo es absolutamente merecido sino que supone – por fin – un reconocimiento para la ingente obra de un hombre de cine que pudo sobrevivir durante mas de treinta  años, filmar más de cien películas  y todo ello teniendo siempre en contra a todas las administraciones públicas desde 1964 y a casi toda la crítica de cine . El propio Ozores lo contaba en sus magníficas memorias, Respetable público .¿Cómo ha sido posible ese milagro ¿, pues gracias tan solo al apoyo del público que durante varias generaciones ha disfrutado con sus comedias, hecho famosos a sus actores y ha creado un estilo que el propio Berlanga reconoció y admiró .

Mariano Ozores nació en Madrid el 5 de octubre de 1926, su familia hunde sus raíces en el teatro y en el mundo del espectáculo ; cómicos de legua, cómicos de varias funciones diarias, de viajes por toda la geografía española acariciando el contacto con la gente del pueblo . El mundo de los cómicos , arena en la sangre  verso y palabra en el corazón

Ozores llevaba el teatro y el cine en la sangre  sin duda , .  contrajo matrimonio con Teresa del Arco y en 1957 nació su única hija, Teresa comenzó a dirigir en 1959 : Las dos y media y veneno, deliciosa comedia escrita por  el inolvidable Alfonso Paso y protagonizada por sus dos hermanos, su cuñada Elisa Montes y Fernando Rey  Para poder rodar la película los hermanos Ozores- y su padre- crearon una productora  CIHISA (Cinematográfica Hispanica SA ) con una consigna : “Si el negocio salía muy bien ganábamos más del sueldo que normalmente estábamos cobrando. Si salía bien a secas , cobrábamos nuestro sueldo , y si salía mal tendríamos que echar mano de nuestros ahorros “.

A ella siguieron  Salto  mortal (1961) , Alegre juventud(1962) rodada en el Seminario Menor de Pilas (Sevilla), Chica para todo (1962),  Su Alteza la niña ….. eran películas ingenuas tal vez pero llenas de encanto y sencillez, modestas pero cercanas .

En 1963 rodó una película dramática y ambiciosa : “La hora incógnita “ , que llevaba por subtítulo : Dios eligió a sus viajeros . Gran reparto ( siempre sus hermanos en el ), más dinero y medios, una historia curiosa : una catástrofe nuclear y un grupo de seres humanos que lucha por salvarse , y …buenas críticas . Pero Ozores que recuerda que tras el éxito de sus primeras obras modestas  “ debí  creerme una mezcla entre Capra y De Mille “ , cosechó un estrepitoso fracaso comercial y la ruina de su productora .  Desde entonces no abandonó la comedia ( aunque en 1964 hizo el documental Morir en España, sobre la represión ejercida por el Frente Popular durante la  guerra civil    respuesta  española a la película francesa Morir en Madrid . ).

La hora incognita costo seis millones de pesetas ( la familia Ozores era la productora) cuando la media estaba en solo dos. Pese al gran equipo , la Administracion la clasifico en segunda categoría perdiendo tres millones de pesetas. El nulo resultado comercial arruino la productora y puso a Ozores contra las cuerdas. En sus memorias recuerda con sarcasmo : No se la  razón de la inquina de la administración contra mi obra, en aquellos años, siendo Franco jefe del Estado, para que te trataran bien, había que ser de izquierdas, y yo no era de nada, Decadas después , en la democracia, para que te tuvieran en consideración hay que ser de izquierdas también, pero yo sigo siendo de nada.

A partir de 1965 Ozores se centra en comedias de presupuesto ajustado, buen ritmo, humor popular y con tipos de clase media o media baja en la que la mayoría de los españoles se podían reconocer . . Estrena  entre tres y cuatro películas por año, la mayoría de ellas escritas por él, convierte en estrella a Alfredo Landa y con él a otra pléyade de grandes cómicos como Lopez Vazquez, Gracita Morales, Florinda Chico, Manolo Gómez Bur , Manuel Zarzo  ……

En 1967 y como homenaje a su hermano Jose Luis – ya gravemente enfermo – rueda “Hoy como ayer “ diversos sketches conducidos por Jose Luis – ya en silla de ruedas – y Conchita Velasco, Francisco Rabal …. . Una secuencia : Antonio Ozores probando el tren moderno mientras suena una canción pegadiza es antológica .

Son los años de divertimentos como Cuarenta grados a la sombra , – título llamativo para los expertos en olas de calor actuales – muy divertida  con Gracita Morales, Antonio Ozores, Alfredo Landa, Erika Wallner, Julieta Serrano , Jose Luis López Vázquez.

Matrimonios separados, Crónica de nueve meses, Cuatro noches de Boda…… grandes repartos, siempre con sus habituales, y  a menudo con otros menos comunes como Juan Luis Galiardo o Teresa Gimpera.

En sus divertidísimas memorias , Respetable público (Planeta 2002 ) Ozores va desgranando sus recuerdos, sus películas, aparte de anotar las sobresalientes recaudaciones de cada una de sus obras. Una de las más divertidas es Operación Mata Hari, de 1968 con Gracita Morales y Lopez Vazquez. Ozores cuenta una anécdota desternillante sobre la censura :  Unos diálogos  entre espías decían

Quien es este ¿

El dueño del local .

Donde lo tenemos fichado . en el archivo rojo ¿

No, excelencia, en el archivo azul

Ah, entonces es usted homosexual ¿

  Este dialogo – dijo la censura- hay que cambiarlo. Ozores le dijo al censor : Ya comprendo, hay que quitar lo de homosexual.

–        No, hay que quitar lo del archivo azul para que nadie vaya a creer que los falangistas son homosexuales

–        Y si en vez de azul, pongo rosa ¿

–        Entonces, autorizado el guión “

 

En 1969 Susana ( el original era Vida sexual de Susana pero fue censurado )  reunió un reparto colosal : Conchita Velasco . Jose Sacristan, Juanjo Menendez, Florinda Chico, Rafaela Aparicio, Paca Gabaldon (Mary Francis ), Teresa Hurtado, su  hermano Antonio . Como dato revelador que apunta Ozores en sus memorias : La vieron 1.074.445 personas y recaudo 21.526.312 pesetas. Teniendo en cuenta que estas películas las hacíamos  en veinte días de rodaje, con un coste que no llegaba a los cuatro millones, con el 15 por cien de protección y los ingresos en taquilla ya se ganaba dinero . Luego la explotación en video y televisiones fueron aumentos sobre beneficios .

De Ozores son las mejores películas de Lina Morgan : , La descarriada ,  Señora doctor, ( en cuyo reparto aparece un juvenil futuro gran director : Antonio del Real ) y La graduada 1971 divertidísimo papel de Lina Morgan como una ingenua prostituta de buen corazón. Junto a ella unos geniales Lopez Vazquez, Jose Sacristán, Gracita Morales y Antonio Ozores. Un momento resulta muy llamativo : en una extraña fiesta semi hippie, un joven melenudo echa paletadas de pintura sobre un lienzo y las esparce sin ton ni son . Al final lo firma como cuadro abstracto.

Dos chicas de revista ( 1973 )  es una de las mejores , con la bellísima Dianik al lado de Lina lo que da lugar a una lectura novedosa de la relación entre los dos personajes. De nuevo una aproximación sentimental al teatro ahora desde una de sus vertientes más populares :    la revista . Música, comedia  , humor, picardía y mucho trabajo tras las bambalinas y los anuncios de color . Lina Morgan –magnífica – encabezaba el reparto en el que brillaban cómicos ilustres de la categoría de José Luis López Vázquez , Manolo Gómez Bur, Antonio Ozores, José Sacristán, Florinda Chico , Rafaela Aparicio , Paco Valladares y como colofón la belleza sugerente y fascinante de Dianik Zurakowska, tal vez los ojos más bellos del cine español ( el cine desaprovechó el talento de Dianik, a excepción de “Los ojos perdidos “ 1967 de Rafael García Serrano y “La marca del hombre lobo “ 1968 de Enrique Eguiluz  con Paul Naschy

Otro de los habituales en sus películas es el gran José Sacristán entonces en sus inicios .

En 1969 Ozores colabora con Sáenz de Heredia -el gran director de la época junto a Rafael Gil – en El taxi de los conflictos, un homenaje a Benito Perojo, que estaba pasando un mal momento económico, en la película – las aventuras de dos taxistas-  participó casi todo el cine español de la época. Entre ellos Alberto Closas, Juanjo Menendez, Conchita Velasco…

Para valorar el éxito de las películas de Ozores un simple dato : En 1973 el director estrena cinco películas que suman 5.740.000 espectadores y una recaudación de casi 250 millones de pesetas.  Se comprende mejor si tenemos en cuenta que el coste de cada película no superaba los diez millones.  El mismo lo compara con unos datos del año 2000 , se estrenan 104 películas españolas que todas juntas superaron los 104 millones de espectadores.

Con el popularísimo Paco Martínez Soria trabajó en El calzonazos 1974, de nuevo Alfredo Landa en Jenaro el de los 14 …, Gracita Morales (Como está el servicio ), la coral  y entrañable  “Venta por pisos “  Conchita Velasco y todo el elenco habitual ,  de actual visión hoy, por cierto. . Y con Landa  y la Velasco la excelente comedia Los pecados de una chica casi decente, 1975 . Una de sus mejores obras sin duda , menos disparatada-pese al título – y con un ritmo ejemplar.

Los nuevos aires de la transición política y cultural  – pensaban algunos – acabarían con su cine, pero antes al contrario la popularidad aumentó , primero con títulos coyunturales : El apolítico ( 1977 )  y luego con la desternillante y célebre pareja Fernando Esteso y Andres Pajares ( casi siempre acompañados por Antonio Ozores, Juanito Navarro y varias actrices atractivas que mostraban con generosidad sus encantos ). : Agitese antes de usarla , Los bingueros , Yo hice a Roque III , Padre no hay más que dos, Los chulos ….. Las tres  primeras son desternillantes ; Yo hice a Roque III contó con la colaboración especial del boxeador Dum Dum Pacheco , la belleza de Mirta Miller y otra más de lujo : Narciso Ibáñez Menta.

Una de las  más divertidas es Todos al suelo ( 1981 ) con Esteso, Pajares, Antonio Ozores, Juanito Navarro, Mabel Escaño, Azucena Hernandez, Ricardo Merino, Alfonso del Real, Beatriz Escudero,

Y la lista es numerosa : Queremos  un hijo tuyo ( 1981 ) : Esteso, Florinda Chico, Rafael Hernández y las bellas Silvia Aguilar, Loreta Tovar, Isabel Luque, El recomendado ( 1985 ), Esteso, Antonio Ozores, Rosa Valenty – siempre esplendida – , Adriana Vega … los repartos eran un desfile de maravillosos característicos y bellísimas actrices.

Este éxito es reivindicado hoy por nuevas generaciones y por cineastas como Santiago Segura cuya saga Torrente tiene vetas ozorianas clarísimas ( aparte de las berlanguianas por supuesto ).

Y aún hubo tiempo para parodias históricas en los años ochenta como  Cristóbal Colón, de oficio descubridor (1982), escrita por Juan José Alonso Millán y protagonizada por Pajares o  La loca historia de los tres mosqueteros (1983), con Martes y Trece .  Y en 1982 unos meses antes de que ocurriera : Que vienen los socialistas, con José Sacristán .  Y más títulos : Los  presuntos 1986  y  Capullito de alhelí 1986. Ambas con López Vázquez y Jesús Puente.

Serie menos que B y estreno directo en video es otra pequeña joya del humor  : No hija no, 1987, sobre los “ chanchullos “ de la política municipal , con  Antonio Ozores, Ricardo Merino, Juanito Navarro, Emma Ozores , Florinda Chico.

Y aún en el felipismo se rodeó de sus fieles como su hermano Antonio y de jóvenes como Antonio Resines y  Oscar Ladoire para rodar Disparate nacional, 1990  con bellezas como Fabiola Toledo ,  una serie de episodios reales de la España del momento vistos por el prisma divertido de su autor  .    Y  en 1993  la también muy divertida Pelotazo nacional, con Antonio acompañado de Saza , Andoni Ferreño,  Arancha del Sol , Juanjo Menéndez… A destacar junto a la gracia de los cómicos veteranos, el carisma de Arancha del Sol y de Andoni Ferreño, actor y productor de talento , a menudo ninguneado por su independencia de criterio.

 

 

Ozores se fue retirando progresivamente del cine aunque en video aún hizo reír con títulos como No hija no . Y tampoco fue olvidado porque en los programas de cine en las televisiones muchas de sus  películas siguieron disfrutando de audiencias generosas  .  Los críticos de cine convencionales que despreciaban – a veces hasta la ofensa más impresentable  – su cine se encontraron con que lejos de apagarse su popularidad, lo que quedaba olvidado era el cine “ intelectual “ de los sesenta y setenta, en tanto que las comedias populares seguían haciendo reir a ese respetable público que consume las películas .

 

Mariano Ozores hacía serie B , su humor a veces es  de trazo en exceso grueso y disparatado, y en muchas ocasiones pegado  a la coyuntura con chistes de mera  actualidad : Todos al suelo , por ejemplo  que pese a ello es mas que divertida. ( con el cuartero : Esteso/Pajares/Ozores/Navarro , actores de reparto de la talla de Alfonso del Real, Rafaela Aparicio, Ricardo Merino , Valeriano Andrés, Paloma Hurtado  y bellezas como Azucena Hernandez, Beatriz Escudero, Mabel Escaño )

.

Pero es el talento de los actores y actrices, lo absurdo  a veces de las situaciones y el entronque popular  de los personajes lo que termina por salvarlas . Y es que las historias de Cronica de nueve meses , Yo hice a Roque III o Los bingueros siguen teniendo un lugar en el corazón de muchas gentes . O en su picardía teñida a menudo de erotismo simple . Tal vez si  Ozores hubiera profundizado en su vena popular trabajando más los guiones y rodando con mayor calma hubiera fabricado  unas obras de mayor entidad y calado . No lo hizo, seguramente porque no pudo o no le dejaron las circunstancias de producción  . Pero lo que sí realizó a pleno rendimiento es el retrato popular, la sátira, la situación simple pero eficaz y la gracia de sus mejores actores .

Apartado de los estrenos en sala Ozores probó la TV.  La  entrañable Taller mecánico, serie de televisión de 20 episodios, emitida entre el 18 de septiembre de 1991 y el 11 de marzo de 1992 por Televisión Española . Y en 1994 El sexólogo ,  serie de con Antonio Ozores, Florinda Chico, Emma Ozores, Fedra Lorente, Nuria González. La serie fue censurada por el gobierno socialista de entonces  a causa de su humor . Berlanga y Garci defendieron a Ozores. Algunos de los que hoy tratan de apuntarse al recuerdo estuvieron entre los censores.

La saga de los Ozores continua con sus sobrinas, las grandes Adriana Ozores ( 1959- ) hija de Jose Luis, y Emma ( 1961 ). Ambas comenzaron su andadura en películas de su tío. Ambas le han despedido con cariño, junto a su hija Teresa, y el resto de su familia.

Ozores resumió así en sus memorias aquella etapa tan popular, amada y a la vez despreciada por algunos:  “Fue un fenómeno sociológico“, reconoció añadiendo : “En todos ellos he puesto ilusión, y a la ilusión no se le traiciona“. Sin duda un bello y sincero epitafio.

 

 

 

Recomendable :

https://www.amazon.es/Disparate-Nacional-cine-Mariano-Ozores/dp/8494482998

 

 

4 comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú