OBRAS MAESTRAS DEL CINE. SIGLO XX. LA LISTA ALTERNATIVA

OBRAS MAESTRAS DEL CINE. SIGLO XX. LA LISTA ALTERNATIVA

 

 

Las listas de  mejores películas no sirven de mucho porque se confeccionan de forma asistemática, sin criterio y con votantes aleatorios, tengan o no un presunto prestigio como expertos en cine .

Si a uno de nosotros nos piden solo 10 películas y así se repite a cien personas, sale una lista heterogénea y con frecuencia absurda . Otra cosa es que se seleccionara un elenco de votantes con unos conocimientos compartidos en una buena parte ( se nota mucho que las personas no cinéfilas solo votan películas contemporáneas, salvo algún clásico reconocido, y es simplemente porque no conocen la historia del cine ni han visto o recuerdan las películas de otras épocas ).

Y tras la primera votación se debería realizar una segunda para aquilatar los resultados

En todo caso las listas de mejores películas, desde la lejana Exposición de Bruselas  , 1958 que entronizó a El acorazado Potemkin, y las posteriores que han visto como líderes a Ciudadano Kane, Centauros del desierto o Vértigo, no dejan de ser un juego, atractivo, pero juego al fin y al cabo .

Además, por qué tratar de definir algo tan mayestático como “ lo mejor “.  ¿Acaso no es lo que más nos gusta ¿O mejor una combinación de ambos conceptos . El arte tiene su criterio y sus reglas y exige una disposición del lector o espectador. Pero el cine como escorzo de vida humana ( en afortunada expresión de Julian Marías ) habla a nuestros recuerdos, a nuestro corazón, por eso es inevitable la subjetividad . Hemos vivido películas, cada una en su propia vida, cada uno su propia historia .

La ultima lista es la que de vez en cuando realiza mediante votaciones ( no se sabe como se elige a los votantes )  es la revista de cine SIGHT AND SOUND  que pese a su carácter minoritario suele ser objeto de difusión en los medios .

 

En 2022 ha lanzado su lista, con películas magistrales, películas de cuota , obras sobrevaloradas y por supuesto lamentables ausencias que no vamos a nombrar porque entonces harían falta varias páginas solo para ello .

Sesgado  a la izquierda progre la lista es generosa en títulos que no forman parte de la memoria sentimental de generación alguna sino que  pertenecen a círculos minoritarios que deben creer que alguien – todavía – les hace caso.

De todos modos la relevancia de las listas no pasa de la anécdota. En esta ultima de Sight and Sound – no sabemos por qué se pregunta a unos y no a otros- hay muchos elementos de broma. Uno dice que solo ha votado peliculas francesas » porque estaba en Francia cuando lo escribió», otro solo pone películas del siglo XXI, otro casi todas orientales y no falta uno – con su indudable gracia- que entre sus diez selecciona cuatro de los hermanos Marx.

Si a esto le añadimos el nulo conocimiento que buena parte de los encuestados seguramente tiene del cine español o incluso de los clásicos de la era dorada de Hollywood ( más allá de los títulos habituales ) se comprende que en la lista falten casi todas las grandes películas, casi todos los grandes cineastas ( Hawks, de Mille y Vidor a la cabeza) y abunden experimentos, films-cuota o naderías elitistas que casi nadie – críticos aparte- ha visto.

La broma este año es que una película ignota – y soporífera – de Chantal Akerman ( cualquier director de serie B del cine clásico tiene mejores películas que esta directora) ha sido puesta en primer lugar . Lo más gracioso es que en la justificación de la propia revista se destaca casi únicamente que es “ feminista”. No hay más comentarios para una película que no ha dejado huella y  que casi nadie ha visto . Claro que en la lista de S.S también figuran otros títulos que no pertenecen ni a la lista de mil mejores películas. Y renuncio a enumerarlos. Pero hoy cierta cultura convencional se mueve entre cuotas, censura y un elitismo vacío. Por cierto, la película de marras se llama Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles (Chantal Akerman, 1975) . Más de tres horas en los que se presenta- cual docudrama o cine aficionado – la vida de una mujer. Es dudoso que ello sea cine pero allá cada cual.  No parece que la vida habitual del buen cinéfilo se vaya a ver alterada por las más de treinta películas que aparecen en esta lista y que no se incluirían ni en las TOP 1000 o por las docenas de ausencias de obras maestras. Al fin y al cabo cada uno lleva el cine en su corazón, y allí no hay más listas que la propia emoción.

https://www.bfi.org.uk/sight-and-sound/greatest-films-all-time

Como cada uno – si ama el cine y ha visto un número razonable de películas – tiene su lista he aquí la que firmo en diciembre 2022. Teniendo en cuenta :

  • No son estrictamente todas las favoritas que serían más de 200  y atenderían exclusivamente a gusto personal .
  • Todas las que aparecen me parecen magistrales , aunque serían muchas más, pero he tratado de que aparezcan varias épocas, varias cinematografías y no más de 3 títulos por cineasta ( Ford o Hitchcock tendrían una docena cada uno)
  • Mezclando gusto, historia, ampliación de títulos y cineastas se atiende minimamente a una cierta importancia en la evolución del cine, dejando para mi lista privada los descubrimientos más personales o minoritarios.
  • La razón de que apenas haya películas recientes ( es cierto que no soy gran admirador de la producción reciente, salvo excepciones ) es que el tiempo es un juez muy relevante. Y resulta muy difícil, salvo que se trate de un juego nada más , atribuir carácter de obras maestras a películas que aún no han pasado la prueba de las generaciones y el recuerdo. De ahí que el siglo XXI aún deba esperar y la lista sea del siglo XX, es decir, de la edad de oro del cine.

Aún así, por supuesto , es personal- como cualquier otra – muy complicada de terminar porque las obras maestras de séptimo arte son mucho más que cien. Ahí se entiende entonces que votar solo 10  es absurdo. Hay varias – incluso que no están en las cien pero podrían estar- que las votaría para hacer que las que no me gusten bajen o desaparezcan. Es como una traslación del voto útil, si no puedo hacer que El Cid o El hombre que mato a Liberty Valance aparezcan en el TOP final, entonces voto por las mejor situadas de la lista para impedir que las intrusas dejen su marca.

Pero eso sí, no hay ninguna de Akerman, Bela Tarr , Vertov o Spike Lee. Ni películas iraníes o coreanas.

Una lista  mía   más personal  y mas completa en :

https://fernandoalonsobarahona.com/olimpo-de-cineastas/

 

TOP 100 . SIGLO XX.

LA QUIMERA DEL ORO . 1925 Charles Chaplin

AMANECER . 1927  F.W. Murnau

METROPOLIS . 1927 Fritz Lang

Y EL MUNDO MARCHA . 1928  King Vidor

LUCES DE LA CIUDAD . 1930 Charles Chaplin

FREAKS , 1932 Tod Browning

EL SIGNO DE LA CRUZ . 1932 Cecil B. De Mille

LA REINA CRISTINA DE SUECIA . 1932 Rouben Mamoulian

SAN FRANCISCO . 1936 W.S.Van Dyke

OLYMPIA 1936 Leni Riefensthal

PRIMAVERA . 1937 Robert Z. Leonard

DEJAD PASO AL MAÑANA  1937 Leo McCarey

TRES CAMARADAS . 1938 Frank Borzage

LA FIERA DE MI NIÑA . 1938 Howard Hawks

SOLO LOS ANGELES TIENEN ALAS . 1939 Howard Hawks

LA REGLA DEL JUEGO. 1939  Jean Renoir

LO QUE EL VIENTO SE LLEVO . 1939 Victor Fleming

LA DILIGENCIA . 1939 John Ford

LAS UVAS DE LA IRA  1940 John Ford

CIUDADANO KANE  1941 Orson Welles

EL PUENTE DE WATERLOO . 1941 Mervin le Roy

MURIERON CON LAS BOTAS PUESTAS . 1941 Raoul Walsh

CASABLANCA  1942 Michael Curtiz

LA SOMBRA DE UNA DUDA . 1943 Alfred Hitchcock

LAURA . 1944 Otto Preminger

LA MUJER DEL CUADRO . 1944 Fritz Lang

PERDICION . 1945 Billy Wilder

QUE EL CIELO LA JUZGUE . 1945 John M.Stahl

DUELO AL SOL . 1946 King Vidor

QUE BELLO ES VIVIR . 1946 Frank Capra

BREVE ENCUENTRO . 1946 David Lean

MONSIEUR VERDOUX . 1947 Charles Chaplin

LA CALLE SIN SOL . 1947 Rafael Gil

JENNIE . 1948 William Dieterle

LADRON DE BICICLETAS 1948 Vittorio de Sica

EL CALLEJON DE LAS ALMAS PERDIDAS . 1948 Edmund Goulding

EL TERCER HOMBRE . 1949 Carol Reed

EL MANANTIAL . 1949 King Vidor

EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES . 1950 Billy Wilder

EVA AL DESNUDO . 1950 Joseph Leo Mankiewicz

UN AMERICANO EN PARIS . 1951 Vincent Minnelli

UN LUGAR EN EL SOL . 1951 George Stevens

EN UN LUGAR SOLITARIO . 1951 Nicholas Ray

CANTANDO BAJO LA LLUVIA . 1952 Stanley Donen

EL HOMBRE TRANQUILO . 1952 John Ford

CANDILEJAS . 1952 Charles Chaplin

IKIRU 1952 Akira Kurosawa

RAICES PROFUNDAS . 1953 George Stevens

MADAME DE .. 1953 Max Ophüls

LA EMPERATRIZ YANG KWEI FEI 1953 Kenji Mizoguchi

TE QUERRE SIEMPRE . 1953 Roberto Rossellini

ORDET . 1954 Carl Dreyer

THE BAND WAGON . 1954 Vincent Minnelli

LA COLINA DEL ADIOS . 1955 Henry King

LA NOCHE DEL CAZADOR 1955 Charles Laughton

MOONFLEET . 1955 Fritz Lang

CENTAUROS DEL DESIERTO . 1956 John Ford

CUENTOS DE TOKIO  1956 Yasujiro Ozu

LOS DIEZ MANDAMIENTOS . 1956 Cecil B. De Mille

LAS NOCHES DE CABIRIA . 1957 Federico Fellini

TU Y YO . 1957  Leo McCarey

TESTIGO DE CARGO . 1957 Billy Wilder

LA MALDICIÓN DE FRANKENSTEIN . 1957 Terence Fisher

SED DE MAL 1958 Orson Welles

EL CEBO . 1958 Ladislao Vajda

EL HOMBRE DEL OESTE . 1958 Anthony Mann

RIO BRAVO . 1958 Howard Hawks

VERTIGO . 1958 Alfred Hitchcock

LOS VIKINGOS . 1958 Richard Fleischer

CON LA MUERTE EN LOS TALONES 1959 Alfred Hitchcock

ANATOMIA DE UN ASESINATO , 1959 Otto Preminger

IMITACIÓN A LA VIDA . 1959 Douglas Sirk

BEN HUR , 1959 William Wyler

VIDAS REBELDES . 1960 John Huston

ESPARTACO . 1960 Stanley Kubrick

EL ALAMO . 1960 John Wayne

PSICOSIS . 1960 Alfred Hitchcock

EL APARTAMENTO . 1960 Billy Wilder

HATARI . 1961 Howard Hawks

UN EXTRAÑO EN MI VIDA 1961 Richard Quine

EL CID . 1961 Anthony Mann

CLEO DE 5 A 7 1962  Agnes Varda

LA CALUMNIA . 1962 William Wyler

EL HOMBRE QUE MATO A LIBERTY VALANCE . 1962 John Ford

EL GATOPARDO . 1964 Luchino Visconti

JULES Y JIM . 1965 Francois Truffaut

GERTRUD . 1965 Carl Dreyer

PIERROT EL LOCO. 1965 Jean Luc Godard

PERSONA . 1966 Ingmar Bergman

LAS CIERVAS . 1967 Claude Chabrol

SIETE MUJERES . 1966 John Ford

OLIVER . 1968 Carol Reed

TRISTANA 1970 Luis Buñuel

MUERTE EN VENECIA . 1971 Luchino Visconti

EL PADRINO  1972  Francis Coppola

EL ESPIRITU DE LA COLMENA  1973 Victor Erice

LO IMPORTANTE ES AMAR . 1974 Andrecjz Zulawsky

LA HABITACIÓN VERDE . 1974 Francois Truffaut

EL HOMBRE ELEFANTE . 1980 David Lynch

EL CUARTO HOMBRE  1995 Paul Verhoeven

 

 

 

 

 

 

2 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú