“Con diez cañones por banda
viento en popa a toda vela”
ESPRONCEDA
EL CAPITAN BLOOD .
El mito de Errol Flynn en una película clásica de Michael Curtiz.
Uno de los mayores mitos del cine de aventuras es , indiscutiblemente, Errol Flynn ( 1909- 1959 ) , el actor que vivió su vida como la más apasionante de las aventuras y supo encarnar con convicción el héroe elegante y clásico que varias generaciones admirarían con locura.
El gran éxito de “El motín de la Bounty “ (Frank Lloyd 1935 ) , animó a la Warner a filmar la novela de Rafael Sabatini “El capitán Blood “ ( que ya había conocido una versión muda en 1923 ) . LA trama cuenta la odisea de un joven médico, Peter Blood, en la Inglaterra del Rey Jaime II ( en torno a 1688 ). Acusado injustamente es deportado a Jamaica y vendido como esclavo. Allí se convertirá en pirata iniciando una nueva vida de acción y aventuras .
El reparto contaría con la joven y hermosa Olivia de Havilland ( en el papel de la novia de Blood ) y con el genial Basil Rathbone interpretando a un capitán pirata francés . Para el personaje protagonista se pensó en Robert Donat, que por aquel entonces había triunfado en “El conde de Montecristo “. Pero las dificultades burocráticas retrasaron la firma del contrato, por lo que el director Michael Curtiz decidió dar la oportunidad de su vida a un joven australiano llamada Errol Flynn. LA decisión no pudo ser más afortunada, Errol encarnó con singular apostura a Peter Blood aportando el carisma, el poder de seducción y la simpatía precisas para hacer vibrar la pantallas . Sus escenas de amor con Olivia de Havillanda o el duelo final en la playa con Basil Rathbone cautivaron al público de la época y aún hoy conservan intacto su atractivo.
“El capitán Blood “ se estrenó en diciembre de 1935 convirtiéndose en un fabuloso éxito comercial . Además había nacido una estrella, Errol Flynn ,que a partir de ese momento se convertiría en uno de los grandes mitos de Hollywood (Robin de los Bosques, Murieron con las botas puestas, LA carga de la brigada ligera ).
La banda sonora de Erich Wolfgang Korngold supo acompasar y describir la acción de la historia en tanto que la puesta en escena de Michael Curtiz ( el futuro autor de “Casablanca “ ) fue perfecta, medida y llena de brío y encanto . La película además sentaría las características del cine de piratas durante muchos años : un hombre acusado injustamente, la tiranía de los gobernadores de provincias ultramarinas, la vida salvaje de los piratas , los abordajes a los barcos en alta mar , todo ello narrado con un excepcional sentido del ritmo.
Como escribiera Espronceda :”mi ley la fuerza y el viento, mi única patria, la mar “ .
Como nota curiosa reseñar que en 1965 Tullio Demichelli rodó en España “El hijo del capitán Blood “, una simpática película de piratas que tenía como protagonista a Sean Flynn, hijo de Errol . El joven actor moriría años después en Vietnam, donde había acudido como corresponsal ( en realidad desapareció y su cuerpo no ha sido aún encontrado en lugar alguno ).
Captain Blood. 1935 de Michael Curtiz .
Guión : Casey Robinson. Fotografía : Ernest Haller . Música : Erich W. Korngold .
Con Errol Flynn, Olivia de Havillanda, Basil Rathbone, Lionel Atwill, Guy Kiev, Henry Stephenson .
EL CISNE NEGRO
Tyrone Power y Maureen O, Hara , romance y piratas .
Para contrarrestar el éxito de Errol Flynn en la Watner, la Fox hubo de buscar una alternativa, y el hombre escogido fue Tyrone Power ( 1914- 1958 ) . Hijo de actores, enamorado del teatro, el joven Ty se convirtió de la noche a la mañana en estrella (Chicago, Suez, Tierra de audaces, María Antonieta, El signo del Zorro, Sangre y arena ) , paseando su apostura por una serie de films inolvidables que enamoraron al público de todo el mundo .
Como Flynn , Power era elegante y seductor, pero sus personajes eran menos físicos, aunque más perfilados psicológicamente . Ty fue siempre un actor magnífico, aunque muchos en su época – y aún hoy – no hayan sabido reconocerlo.
“El cisne negro “, rodada en fastuoso color, es la imagen clásica del cine de piratas, casi más aún que “El capitán Blood “. En la película aparece el célebre capitán Morgan, se describen las míticas islas donde se refugiaban los piratas, y se habla de amor, acción, romanticismo, ambiciones y lealtad.
Tyrone Power es Jaime Warring , un antiguo bucanero de la banda de Morgan que se dispone a iniciar una nueva vida y se enamora de la tempestuosa Margaret Denby ( la pelirroja Maureen O´Hara, todo un ciclón ). Sin embargo, Jamie es traicionado por los secuaces del malvado pirata Leech , lo que ocasiona una espectacular persecución .
A bordo del “Cisne negro “, tendrá lugar la última y definitiva batalla que concluirá con un duelo a muerte entre Tyrone Power y George Sanders ( Leech ) casi tan bueno como el Errol Flynn y Basil Rathbone en “Robin de los Bosques “ .
A destacar el espléndido reparto de actores secundarias, con George Sanders a la cabeza, pero donde tambien encontramos a un juvenil Anthony Quinn y a un impresionante Laird Cregar . Este actor orondo ( al que recordamos tambien en Sangre y arena ) falleció poco antes de cumplir los treinta años, y su rostro y figura se correspondían casi exactamente con los del auténtico pirata Henry Morgan, tal y como apareció retratado en los grabados de la época .
La novela original se debe tambien a Sabatini, aunque la adaptación del excelente Henry King (Fiesta, LA colina del adios , El pistolero ) ,acentúa los aspectos más coloristas y románticos . La fotografía de Leon Shamroy alcanzó el Oscar de Hollywood a la mejor del año, y contribuyó a fijar la imaginería en color del género durante las decadas futuras.
The Black Swan 1942 de Henry King , guión : Ben Hecht y Seton Miller. Fotografía : Leon Shamroy . musica : Alfred Newman.
Con Tyrone Power, Maureen O´Hara, George Sanders, Anthony Quinn, Laird Cregar, Thomas Mitchell , George Zucco.
PIRATAS DEL MAR CARIBE
Un clásico de Cecil B. De Mille. La aventura en estado puro .
“El mar y solo el mar hizo que Norteamérica se convirtiera en una gran nación “.
Así comienza , con esta leyenda, la espectacular “Piratas del mar Caribe “, una de las obras maestras de Cecil B. De Mille ( 1881- 1959 ) y uno de los más perfectos ejemplos de cine vivo, de acción pura que comienza en un punto álgido ( un naufragio ) y desde ahí solo hace avanzar , concluyendo con un duelo tremendo en el fondo del mar entre dos buzos y un calamar gigante .
LA historia enfrenta a cuatro personajes masculinos: Ray Milland , el héroe encargado por las Compañías Navieras para descubrir la piratería que se ha creado en algunas costas y que se dedica a hundir barcos para cobrar los seguros millonarios( en tanto que los piratas se quedan con el tesoro presuntamente perdido ), John Wayne es el capitán de un barco, un hombre ingenuo y valeroso que será desgraciadamente enredado por Raymond Massey , el jefe de los piratas, para hundir uno de sus barcos, y Robert Preston, hermano de Massey, pero menos corrupto que él , enamorado sinceramente de una juvenil Susan Hayward .
El interés femenino lo centra una magnífica Paulette Goddard ( a la que recordamos en “Tiempos modernos “ y “Los inconquistables “ ) , enamorada de Wayne, se echará en brazos de Milland . Uno representa la aventura, y el otro es la tierra, la seguridad y la aristocracia que le proporcionará una vida de auténtica dama .
La película se estrenó el 19 de marzo de 1942 con un éxito apoteósico . John Wayne , que acababa de hacer “La diligencia “ a las órdenes de John Ford , tenía a su cargo el papel segundo , pero cuando la película se repuso años después, su nombre pasó a ocupar el primer lugar en los créditos . “Piratas del mar caribe “, es – junto al film de Ford reseñado – la mejor interpretación de la primera etapa del gran Wayne .
Cecil B. De Mille manejaba genialmente el sentido de la aventura, “Piratas del mar Caribe “ es una obra modélica, una película que ejemplifica por sí misma ( junto a “Los inconquistables “ 1947 ) y de forma completa lo que es y representa el género de la aventura : movimiento, imaginación, emoción y romanticismo .
Muchos cineastas lo han intentado después, pero De Mille guardaba dentro de sí la magia esencial del Séptimo Arte.
Reap the wild wind , 1942 de Cecil B. De Mille . guión : Alan le May, Jesse Lasky, Charles Bennet. Fotografía : Victor Milner. M´´usica : Victor Young .
Con John Wayne, Ray Milland, Paulette Goddard, Susan Hayward, Robert Preston, Charles Bickford , Raymond Massey , Lynne Overman .
LA MUJER PIRATA
Una mujer surcando el mar y desafiando peligros y aventuras
– Anne Providence es una implacabe y hermosa filibustera que se enamora de un oficial francés y sufre en su alma el amargo sabor de la traición. La venganza ocupa entonces sus deseos , pero de nuevo el amor se interpondrá en su desmedida ambición .
– Jacques Tourneur, cineasta romántico , autor de joyas del fantástico como “LA mujer pantera “ y “Yo anduve con un zombie “ , es el director de esta insólita y fascinante “La mujer pirata “, única película relevante del género que gira en torno a la poderosa personalidad de una mujer .
– “La mujer pirata “ es una película inclasificable que siendo fiel a los códigos del género, indaga en terrenos muy diferentes . en primer lugar destaca la prodigiosa composición del personaje protagonista . Anne es una mujer huérfana , adoptada por el pirata Barbanegra y que ha buscado vanamente un referente paterno en su existencia . El juego de celos , relaciones paternas fallidas y el despertar a la sensualidad de la mujer, dotan a la película de una profundidad y complejidad insólitas que – sin embargo – no restan un ápice de atractivo a la aventura que el guión nos cuenta .
– Tourneur, con mano maestra, nos introduce en el mundo interior de Anne y explica de forma romántica su sacrificio final .Hay escenas inolvidables : la ejecución del capitán del abrco ingles en el que viajaba Pierre (Louis Jourdan ), los azotes – de indudable insinuación erótica – que ella proporciona al francés o el mandoble desesperado con que amenaza a Barbanegra cuando tiene que defender a su amado.
– Jean Peters logra el papel de su vida encarnando a Anne , la mujer pirata que no encuentra su identidad femenina y reacciona como una pantera herida . Debra Paget, sinuosa y atractiva la secunda bien, aunque es preciso reconocer que Louis Jourdan carecía del carisma necesario para interpretar a su personaje ( se echa en falta un actor de la talla de Tyrone Power o Rock Hudson , ideales para el personaje ).
– En cualquier caso, “La mujer pirata “ es una obra única, imperecedera , acariciada por la magia de la fascinación .
Anne of the Indians . 1951 de Jacques Tourneur
Guión : Philippe Dunne y Arthur Caesar . fotografía : Harry Jackson . música : Franz Waxman, con Jean Peters , Louis Jourdan, Debar Paget, Herbert Marshall, Thomas Gomez, James R. Justice .
EL TEMIBLE BURLON
Una perfecta comedia de acción y aventuras con Burt Lancaster .
Una isla perdida en el Pacífico en el siglo XVIII está sometida a los caprichos de un tirano . La única esperanza de rebelión y libertad se encuentra en un simpático y acróbata aventurero que en compañía de su socio mudo ha decidido convertirse en pirata .
Robert Siodmak (Los forajidos, La escalera de caracol ), logró el mejor éxito de la segunda parte de su carrera con esta divertida y amena “El temible burlón “, una película clásica del cine de piratas que combina con rara perfección la aventura , el sentido del humor y la comedia, todo con ello con un excepcional sentido del ritmo que alcanza su punto más alto con las múltiples acrobacias que protagonizan Burt Lancaster y Nick Cravat ( que ya formaron pareja en la clásica “El halcón y la flecha “ 1950 a las órdenes de Jacques Tourneur ) . Por lo demás no faltan ninguno de los ingredientes clásicos del género : el ansia de libertad, los duelos a espada, el aroma del mar y la belleza exótica de una mujer, en esta ocasión , Eva Bartok .
Lancaster encarna a Balow, el pirata burlón, el libertador a su pesar ( ya que no cree más que en su propio beneficio ). De este modo, la película matiza la figura del héroe clásico (Power y Flynn ) con un cinismo entre simpático y canalla que es la marca de fábrica del temible burlón , acróbata y pendenciero . Hay secuencias magníficas como la persecución de saltarines piratas por las calles del pueblo o el asalto al castillo con – nada menos – que un globo, aparte, por supuesto, del duelo final en los palos de la vela del navío . Todo un espectáculo visual muy bien filmado por Siodmak con un ritmo vertiginoso e imparable .
The Crimson Pirate 1953, de Robert Siodmak .
Guiçon : Roland Kibee. Fotografía : Otto Heller. Música : William Alwyn
Con Burt Lancaster, Nick Cravat, Eva Bartok, Torin Thatcher, Noel Purcell.
MOONFLEET
Una obra maestra absoluta de Fritz Lang , elegante, romántica y trágica .
Hay películas indescriptibles que necesariamente hay que contemplar porque pertenecen exclusivamente al mundo de las imágenes , cine puro al fin y al cabo .”Moonfleet “ es una de ellas .
Cuando Fritz Lang, genio absoluto del cine, estrenaba su película en cinemascope y con un lanzamiento de película de aventuras juveniles, no encontró su público adecuado ( los adolescentes se encontraban con una película madura, amarga y emocionada que hablaba del poder de la amistad, de la angustia de vivir y de la imposibilidad de amar por encima de las convenciones sociales ) . La crítica convencional tampoco entendía como Lang se había pasado al clásico cine de aventuras .
Pero los años pasaron y hoy “Moonfleet “ emerge como una obra maestra total y absoluta en la que se puede admirar una realización fastuosa ( con imágenes casi fantasmagóricas como el refugio de los piratas ) y un juego íntimo de relaciones personales que alcanza su cenit en esa preciosa escena final en la que el niño manda dejar la puerta abierta de la casa porque su amigo tendrá que volver – aunque sea de entre los muertos – algún día .
La trama es sencilla : un niño huérfano (John Mohune ) es enviado por su madre difunta para que se reúna con un misterioso caballero llamado Jeremy Fox , el hombre al que ella amaba pero con el que no pudo casarse por las presiones familiares . Ahora el hombre es el líder de una banda de contrabandistas por lo que el niño se ve envuelto en las andanzas de los piratas que saquean barcos y playas.
Stewart Granger , en el mejor papel de su brillante carrera encarna al protagonista, un hombre valiente pero al que la vida ha arrancado la ilusión y al que tan solo logrará emocionar la mirada de ese niño en el que aún puede descubrir el brillo de su amada . Ese recuerdo, ese fulgor, será más poderoso que la ambición y que la propia vida . Destaca la maravillosa composición de George Sanders en el papel de un pervertido y cínico noble capaz de traicionar a su propia sombra por un puñado de diamantes . Y junto a ella la composición
pictórica de Robert Planck, inspirada en los relatos de Dickens y la pintura de Hogarth y la preciosa música del gran Miklos Rozsa.
En realidad toda “Moonfleet “ es una soberana lección de cine, una película hecha con magia, sueño y fascinación , donde las imágenes revolotean como fantasmas que prenden en el corazón del espectador, se instalan en él para nunca abandonarle . Es cine de piratas, un clásico de la aventura, pero por encima de todo una gran obra de arte .
Moonfleet, 1955 de Fritz Lang
Guión : Jan Lustig, Margaret Fitts.
Fotografía : Robert H. Planck. Música : Milos Rozsa.
Con Stewart Granger, George Sanders, Joan Greenwood, Viveca Lindfords, John Whitley, Alan Napier.
VIENTO EN LAS VELAS
Piratas y niños en una película diferente .
Inglaterra en la época victoriana . Un grupo de niños vuelven a casa desde Jamaica cuando son capturados por una banda de piratas. LA vida en el barco de los dos grupos pasará por muchas y sorprendentes vicisitudes que concluirán en un insólito desenlace en el que un pirata tendrá que enfrentarse a una acusación de asesinato por un crimen que no ha cometido .
“Viento en las velas “ es un film adulto que recoge los símbolos clásicos del género de piratas ( el mar, los espacios abiertos, los bucaneros violentos y salvajes , las tormentas en alta mar ) para subvertirlos de un modo tan inquietante como tremendo : los niños capturados son capaces de comportarse de forma tan sádica y brutal como los propios piratas . Al final, uno de ellos tendrá que cargar con un crimen que no ha cometido .
Alexander McKendrick , especialista en la comedia británica de costumbres a la que dotó de un especial sentido sarcástico , cambia radicalmente de registro con esta película que comienza de un modo tradicional ( los niños, la expedición, la captura, el retrato de los piratas que encarnan de forma admirable Anthony Quinn y James Coburn ) para ir derivando en una historia psicológica de inusitada profundidad . Los niños se apoderan de la voluntad, imponen la suya y provocan la más cruel de las manipulaciones . Los roles se han invertido , no hay criterios seguros a los que atenerse .
“Viento en las velas “ , incomprendida en su tiempo, es una película extraordinaria y supone una vuelta de tuerca a la imaginería tradicional del cine de piratas, de ahí su interés y su atractivo actual .
High wind in Jamaica . Gran bretaña 1965 , de Alexande r McKendrick,
Guión : Stanley Mann , Ronald Harwood. Fotografía : Douglas Slocombe, música : Larry Adler,
Con James Coburn, Anthony Quinn, Isabel Dean , Nigel Davenport, Lila Kedrova .
LA ISLA DEL TESORO
Un clásico de la literatura de todos los tiempos .
En una oscura noche de tormenta llega a la taberna “Almirante Benbow “ el capitán Billy Jones, que entrega a Jim, el hijo del tabernero, el mapa de una isla donde se oculta un fabuloso tesoro . Jim logra fletar un barco, “La Hispaniola “, y se hace a la mar, pero la tripulación del barco está controlada por un viejo pirata con pata de palo, Long John Silver. En la relación entre los dos, y en la búsqueda del tesoro, Jim aprenderá a convertirse en un hombre.
La mítica novela de Robert Louis Stevenson, una de las cumbres de la literatura mundial, ha conocido multitud de versiones cinematográficas, siendo una de las más destacadas la de 1934 , dirigida por Victor Fleming, y con Jackie Cooper (Jim ) y Wallace Beery (Silver ) . Pero la versión de Fraser Heston ( hijo de Charlton y uno de los nombres más prometedores del moderno cine americano ) es , tal vez, la más completa de todas . La producción no ha escatimado medios, es enormemente fiel al texto original ( donde Jim no era un niño como en las versiones habituales del cine , sino un adolescente ) y con un soberbio retrato de Long John Silver, gracias a la fabulosa interpretación de Charlton Heston ( en un personaje que han encarnado entre otros, el citado Wallace Beery, Robert Newton , Kirk Douglas en el interesante sucedáneo “Scalawag “ y el mismo Orson Welles .
Fraser Heston, amante del cine clásico de aventuras bucea en sus referentes y traduce las imágenes de su infancia ( su padre solía contarle de niño las aventuras de la isla del tesoro ). Con la ayuda de una fabulosa banda sonora de The chieftains y con unos actores espléndidos –Christian Bale debuta en el cine interpretando de modo exacto a Jim Hawkins – Fraser compone en su película la esencia del cine de aventuras : emoción, misterio, amistad, acción y espacios abiertos . En “La isla del tesoro “ no hay concesiones a la superficialidad, ni a los efectos especiales . Todo es auténtico, el barco, los piratas, las playas de la isla . Puede respirarse el olor del
mar y percibirse los sentimientos de los protagonistas . Fraser ha filmado con amor y admiración, y su cuidado se nota en cada fotograma . “La isla del tesoro “ recoge el corazón de la aventura para quien tenga el alma abierta y sea capaz de hallarla y disfrutarla .
Treasure island . 1990
De Fraser Heston. Guión : Fraser Heston . fotografía : Robert Steadman.
Música : Paddy Maloney y The Chieftains.
Con Charlton Heston, Christian Bale, Oliver Reed, Christopher Lee , Julian Glover,Richard Johnson .
1 comentario. Dejar nuevo
Lo mejor del cine